Tropas armenias en la frontera con el enclave de Nagorno Karabaj
Tropas armenias en la frontera con el enclave de Nagorno Karabaj - REUTERS

Choques armados en Nagorno-Karabaj entre armenios y azerbaiyanos de una intensidad inédita desde los años 90

Los enfrentamientos tuvieron lugar «a lo largo de toda la línea del frente» y se consideran los más graves desde el alto al fuego de 1994, que puso fin a una guerra que costó la vida a 25.000 personas

Corresponsal en Moscú Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Encarnizados enfrentamientos armados entre fuerzas azerbaiyanas y armenias se produjeron la pasada noche en toda la línea de frente que separa Azerbaiyán de la autoproclamada república de Nagorno-Karabaj. Bakú y Ereván se acusan mutuamente de haber iniciado los ataques, que constituyen una flagrante violación del alto el fuego establecido tras la guerra que allí se libro entre 1991 y 1994.

Aún no se ha facilitado un parte de bajas, pero parecen ser cuantiosas en ambos bandos. También se han producido víctimas entre la población civil, incluyendo niños. Las autoridades de Azerbaiyán sostienen que los primeros en romper la tregua fueron los armenios, que, según fuentes oficiales en Bakú, atacaron varios poblados fronterizos empleando incluso artillería.

El Ejército armenio, por su parte, culpa de esta espiral de violencia a las tropas azerbaiyanas, cuyas unidades iniciaron en la noche del viernes al sábado una ofensiva para tratar de penetrar en Nagorno-Karabaj utilizando artillería, tanques y aviación.

Según el portavoz de la administración del autoproclamado enclave armenio, David Babayán, el ataque fue repelido. Babayán asegura que las fuerzas azerbaiyanas sufrieron importantes bajas y dos de sus helicópteros fueron derribados.

Desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha llamado a las partes enfrentadas a detener inmediatamente las hostilidades. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que a Putin «le preocupa seriamente» este rebrote de violencia.

Babayán cree que «detrás de esto está Turquía», país que mantiene estrechos lazos étnicos, culturales y económicos con Azerbaiyán mientras sus relaciones con Rusia no han hecho más que empeorar desde que uno de sus aviones derribara un cazabombardero ruso junto a la frontera con Siria en noviembre del año pasado.

El especialista ruso en temas militares, Pável Felgenhauer, declaró hoy ante los micrófonos de la emisora Eco de Moscú que «esta escalada bélica en Nagorno-Karabaj puede conducir a una gran conflicto regional con la participación de Rusia y Turquía». Según sus palabras, «Moscú siempre ha apoyado a Armenia y Ankara a Azerbaiyán».

Nagorno-Karabaj, territorio perteneciente a Azerbaiyán aunque poblado hoy día exclusivamente por armenios, se autoproclamó independiente el 2 de septiembre de 1991. Después estalló una guerra, que causó un éxodo de más de un millón de refugiados azerbaiyanos, expulsados del enclave y también de Armenia, y la muerte de más de 25.000 personas. El conflicto duró hasta 1994, aunque la situación nunca se llegó a calmar del todo, ya que las escaramuzas con muertos en uno y otro bando se suceden casi cada mes. Pese a los numerosos encuentros entre dirigentes de ambos países, nunca se ha logrado resolver el contencioso mediante una solución que satisfaga a ambas partes.

Ver los comentarios