Francia anuncia la muerte de 50 yihadistas vinculados a Al Qaida en una operación militar en Mali

Las fuerzas francesas también confiscaron «material y armamento», según informó la ministra de Defensa

Abdelmalek Droukdel, líder de una filial de Al Qaida en Mali AFP

EP

El Gobierno de Francia anunció el lunes la muerte de más de 50 terroristas vinculados a Al Qaeda en una operación llevada a cabo el 30 de octubre en una zona en Mali situada cerca de las fronteras con Níger y Burkina Faso.

La ministra de Defensa francesa, Florence Parly, indicó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que la operación fue llevada a cabo por las fuerzas de «Barkhane» y ha agregado que se saldó con la confiscación de «material y armamento».

«Esta acción de oportunidad supone un golpe significativo a un grupo afiliado a Al Qaida. Ante el inmenso desafío de la estabilización del Sahel, sé que puedo contar con la determinación de nuestros militares», ha manifestado la ministra, quien ha destacado que operan «lejos de las fronteras» de Francia «en favor de la seguridad» del país.

Presencia terrorista

En el país africano opera la coalición yihadista Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), filial de Al Qaida en Malí, surgida en marzo de 2017 a raíz de la unión bajo la égida de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) de los grupos Ansar Dine, el Frente de Macina y Al Murabitún, este último encabezado por el destacado yihadista argelino Mojtar Belmojtar.

Asimismo, Parly ha confirmado que ha mantenido una reunión con el presidente, el vicepresidente y el ministro de Defensa de las autoridades de transición, Bah Ndaw, Assimi Goita y Sadio Camara, respectivamente, con quienes ha mantenido unas conversaciones «francas y constructivas».

«Malí tiene necesidad de unas elecciones democráticas lo más rápidamente en posible y las autoridades de transición se comprometen a organizarlas», ha señalado, antes de aplaudir la «implicación» de las mismas «en la lucha contra el terrorismo».

Golpe de Estado

Las autoridades de transición fueron el resultado de las conversaciones encabezadas por la junta militar que derrocó al expresidente Ibrahim Boubacar Keita en un golpe de Estado militar dado el 18 de agosto. Goita fue precisamente el que estuvo al frente de la asonada.

La composición del Ejecutivo fue anunciada el 5 de octubre, días después de que las autoridades publicaran la versión final de la «hoja de ruta» para el proceso de transición , que contempla la celebración de elecciones en un plazo de 18 meses.

Malí ha venido registrando en los últimos meses un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaida en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación