El embajador de Haití en Madrid: «Hay que respetar el juego democrático»

El embajador de Haití en España, fuentes gubernamentales haitianas y diferentes ONGs ofrecen su punto de vista sobre la tensión límite que vive el país más pobre del hemisferio occidental después del asesinato de su presidente

Los miembros de la policía y los forenses de Haití buscan evidencia fuera de la residencia presidencial AFP

Borja Rama

El actual embajador de Haití en España, Louis Marie Montfort Saintil , ha atendido a ABC después de que un grupo armado allanó la residencia privada del presidente a la una de la madrugada del miércoles siete de julio. La primera dama aterrizó a las 15:30 horas en un vuelo de la 'Trinity Air Ambulance' y, posteriormente, fue trasladada al hospital Baptist situado en Miami . Martine Moïse se encuentra en estado crítico, no obstante, con los signos vitales estables después de sufrir tres impactos de bala en los brazos, la mano y el abdomen.

La policía está investigando a los supuestos asesinos ya que el grupo armado que allanó la residencia presidencial no ha sido identificado todavía. En la nación caribeña existen más de 150 bandas organizadas que controlan el territorio con un Gobierno cada vez más debilitado y rutas principales del país que normalmente están tomadas por bandas armadas. Fuentes haitianas nos confirman que el primer ministro se encuentra recluido en un paradero secreto como salvaguarda de su seguridad.

Así nos informan para ABC habitantes del área de Pétionville, una ciudad situada en la capital de Puerto Príncipe, en una zona plagada de embajadas cerca de la residencia del presidente. La pasada tarde también hubo una operación para desactivar la célula que atacó al mandatario haitiano y a su familia, resultando muertos cuatro atacantes y otros dos presos integrantes del comando.

En breve, y gracias a los arrestos, se tendrán más noticias, aunque en principio se descarta que estemos ante un grupo terrorista . Parece ser que en la zona en la que vive la burguesía haitiana se había atrincherado la banda causante del ataque al presidente y que, acorralados por la policía , habían usado como rehenes a dos oficiales de una comisaria que usaron como búnker. Tras varias horas de negociación fallida, la policía decidió entrar con el saldo de cuatro muertos, tres detenidos y los dos oficiales liberados.

La muerte del presidente ha podido llevarse a cabo por cualquier enemigo del Gobierno. Una parte de la élite que controla Haití y que maneja los principales movimientos económicos del país se mueve en áreas ilícitas. Según informan a ABC, el presidente «quiso limpiar» la nación y esto ha generado que se hubiera granjeado numerosos enemigos por doquier en diferentes sectores.

Llegada al poder el 2015

Las manifestaciones desde la llegada del poder de Moïses en 2015 han sido continuas desde sectores de presión. La tensión vivida ha sido cruenta, sobre todo en 2018 y en 2019 , cuando los niños estudiantes tuvieron que dejar de acudir a la escuela durante tres meses por los bloqueos. La situación política era tal, según confiesan fuentes administrativas a este periódico, que «a nadie nos ha sorprendido que esto le haya ocurrido al presidente».

«A nadie nos ha sorprendido que esto le haya ocurrido al presidente»

Tal y como aseguran desde el Gobierno, en virtud del artículo 149 de la Constitución haitiana, se confiere al primer ministro, Claude Joseph, la asunción de poderes en caso de un vacío presidencial, durante 90 días , hasta la realización de nuevas elecciones que, presumiblemente, se tendrían que celebrar el 26 de septiembre .

«La Constitución dice que el periodo presidencial es de cinco años por lo que este año no podría considerarse como una ampliación de mandato», nos aclaran desde la embajada de Haití en Madrid. Recordemos que Moises llegó al poder en febrero de 2017 por lo que podría finalizar el mismo mes de 2022. Diferentes fuentes gubernamentales nos hacen partícipes sobre el deseo que existía sobre la terminación del mandato del presidente asesinado el siete de febrero del próximo año.

«Hago un llamamiento para que los actores políticos se unan para trabajar por el desarrollo del país»

Apoyándose en la policía, el primer ministro ha afirmado «que se han tomado todas las medidas para asegurar la continuidad del Estado» mientras pedía calma a los haitianos, después de declarar el estado de sitio durante 15 días en el país más pobre del hemisferio norte y con un 60% de sus habitantes sumidos en la pobreza.

Por el momento, no se puede hablar de un golpe de Estado porque el ataque parece ser que se ha perpetrado por bandas de sicarios que hablaban en español y francés . «Hay que respetar el juego democrático, la ideología y la vida sagrada de cada uno», nos advertía Montfort, el embajador de Haití en Madrid. «Debemos dejar a la justicia que actúe y hago un llamamiento para que los actores políticos se unan para trabajar por el desarrollo del país», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación