EE.UU. incluye a Turquía en la lista de países que apoyan los 'niños soldado'

Es la primera vez que un país de la OTAN aparece en este documento

Un niño soldado con una mochila de oso de peluche apunta con su arma a un fotógrafo en Liberia en 2003 AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos ha incluido a Turquía por primera vez en su informe anual sobre tráfico de personas (TIP, en sus siglas en inglés) por su uso de niños soldados en conflictos fuera de sus fronteras. Es también la primera vez que un miembro de la OTAN aparece en la lista, y ocurre en un momento delicado para las relaciones entre Washington y Ankara , con discusiones, por ejemplo, sobre la cooperación entre ambos países tras la salida de EE.UU. de Afganistán .

Según el Departamento de Estado, Turquía ofreció «apoyo tangible» a la división Sultan Murad, que incluyó «tránsito a través del territorio turco», según aseguró un alto cargo de la diplomacia estadounidense a los medios en una sesión informativa. Se trata de una facción opositora en Siria que actúa bajo el paraguas del Ejército Nacional Sirio, que tiene apoyo de Ankara. Según Washington, ha reclutado y utilizado niños en operaciones militares en territorio de Siria y Libia.

«Como el líder regional que es y miembro de la OTAN, Turquía tiene la oportunidad de atajar este asunto», aseguró la misma fuente estadounidense.

Hasta el momento, Turquía ha llevado a cabo tres operaciones en territorio de Siria contra Daesh, además de contra las milicias kurdas que apoya Washington. En ellas, según la CNN, ha utilizado con frecuencia facciones de estos grupos armados sirios, además de su propio ejército.

«EE.UU. espera trabajar con Turquía para animar a todos los grupos involucrados en los conflictos de Siria y Libia a que no usen niños soldados, y esperamos colaborar con Turquía para solucionar ese asunto en el largo plazo», añadió el alto cargo.

Turquía: «Acusaciones sin fundamento»

Ankara no reaccionó en un principio a la determinación de EE.UU. de colocarle en el TIP, pero sí defendió su política militar de colaboración con estos grupos opositores en anteriores ocasiones. Organizaciones de derechos humanos e informes de Naciones Unidas han acusado a los rebeldes sirios de atacar de forma indiscriminada a civiles y de llevar acabo secuestros y saqueos. Turquía ha asegurado que esas acusaciones «no tienen fundamento».

La inclusión en esta lista, que incluye otros tipos de trata de personas, suponen restricciones a los países infractores, como limitaciones en la aprobación de licencias comerciales de equipamiento militar.

No está claro que eso ocurra con Turquía, un país de la OTAN con el que EE.UU. necesita cooperar. Sobre la posibilidad de esas restricciones a su Gobierno, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price , aseguró que las «posibles exenciones» dependen del presidente de EE.UU. y que, si eso ocurre, «se decidirá en los próximos meses».

La relación entre Washington y Ankara pasa por un momento de tensiones, que sus respectivos líderes, Joe Biden y Recep Tayyp Erdogan , trataron de apaciguar en una reunión hace dos semanas en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Bruselas. Con el fondo de un acuerdo para la compra de misiles de Rusia por parte de Turquía y las sanciones que EE.UU. impuso por ello, Biden y Erdogan buscaron limar asperezas.

Ahora encuentran un punto de unión en la cooperación para la retirada militar de EE.UU. de Afganistán. Turquía ha propuesto operar y dar seguridad al aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, el principal del país, una opción que agrada a Washington y para la que proporcionaría apoyo logístico y financiero.

La Administración Biden dejó claro que no quiere que el informe sobre uso de niños soldados empañe otras áreas de cooperación, como es el caso del aeropuerto de Kabul. Preguntado por si la inclusión de Turquía podría afectar al acuerdo, Price aseguró que «no hay que vincular el informe con eso, con las discusiones constructivas en las que participamos con Turquía en el contexto de Afganistán y cualquier otra área de interés».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación