Draghi llega a un acuerdo con la UE para el plan de reconstrucción de Italia

Bruselas da luz verde al gasto de 221.500 millones tras revisar con lupa las inversiones previstas y las reformas estructurales que introducirá. El primer ministro comparece este lunes y el martes ante el Parlamento

El primer ministro italiano, Mario Draghi, este domingo ante la Tumba del Soldado Desconocido en Roma para conmemorar el 76º Día de la Liberación Efe / Video: Draghi se gana la confianza de la Unión Europea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mario Draghi ha conseguido, en dos meses y medio que lleva al frente de un gobierno de unidad nacional , cambiar la imagen de Italia y ganarse la confianza de la Unión Europea. Draghi ha logrado mantener estrechos contactos con París y Berlín, modificando las relaciones con Bruselas , como se ha visto en la elaboración de su programa para la recuperación del país.

El primer ministro italiano presenta este lunes y martes en el parlamento su plan para gastar en la reconstrucción del país 221.500 millones de euros (191.500 millones de euros en préstamos y subvenciones del Fondo de reconstrucción europeo, más otros 30.000 millones de euros de un fondo italiano complementario). La Comisión ha mirado con lupa el plan de inversiones y el conjunto de reformas estructurales, porque se consideran fundamentales para la credibilidad, no solo de Italia, sino también de Europa, en su esfuerzo por la recuperación europea después del Covid .

Las negociaciones entre Bruselas y Roma fueron especialmente intensas durante el viernes y el sábado. Desde Bruselas insistieron en algunas indicaciones y reservas sobre las reformas estructurales, en particular la fiscal. Al final, una conversación telefónica en la tarde noche del sábado entre el primer ministro Draghi y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , fue decisiva para superar las dudas y dificultades de unas negociaciones que se alargaron más de lo previsto.

Previamente Draghi habló con otros altos funcionarios de Bruselas, entre ellos el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis , con delegación para todas las cuestiones económicas. Las negociaciones se alargaron hasta el punto de que la reunión del Consejo de ministros para aprobar el plan, prevista a primera hora del sábado, se celebró en la noche, una vez que Draghi recibió el visto bueno de la Comisión.

A todos sus interlocutores de Bruselas, Mario Draghi les dijo: « Garantizo personalmente» la seriedad de los compromisos asumidos. Además les lanzó un mensaje: «Debéis respetar a Italia». El primer ministro italiano les explicó, a propósito de sus reformas, que mientras en el plan de su antecesor, Giuseppe Conte , concentraba las reformas en muy pocas líneas, en el proyecto de su gobierno se describen en 40 páginas.

Italia ‘verde’ y revolución digital

El mayor esfuerzo de inversión , las dos partidas más importantes, se refieren, por una parte, a la transición ecológica o Italia ‘verde’, encaminada a un modelo de economía circular y movilidad sostenible (70.000 millones de euros en inversiones planificadas een gestión de residuos, energías renovables y eficiencia energética en los edificios). El segundo capítulo en importancia es un impulso decisivo a la innovación digital (50.000 millones), que tendrá su base en la banda ancha y la red 5G. Se trata de «una revolución», en palabras del primer ministro Draghi, que está destinada a reparar y superar no solo los daños de la pandemia, sino también las debilidades estructurales crónicas de Italia. El resto de los gastos para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo se estructura así: investigación y educación (31.900 millones); infraestructuras (31.420 millones); inclusión y cohesión (22.350) y sanidad (18.490).

El plan de reformas estructurales, fundamental para reconstruir el país y poner fin a la parálisis que tiene Italia durante dos décadas sin crecimiento, incluye estos capítulos que Bruselas vigiló especialmente: Justicia civil para acabar con la lentitud de los procesos y ley de quiebras, reforma fiscal , simplificación en los contratos, reforma de la administración pública, competencia y trabajo irregular o sumergido, muy extendido en Italia, sobre todo en el sur.

Décadas lleva Italia sin realizar estas reformas. Los problemas derivados se han hecho crónicos, lo que ha frenado el crecimiento italiano incluso en los tiempos de bonanza económica y prosperidad global.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación