Draghi a favor de imponer las más duras sanciones a Rusia y promete a Ucrania ayuda para defenderse

El presidente ucraniano Zelenski, tras hablar con el primer ministro italiano, escribe en un tuit: «Escuché a Draghi, favorable a dejar a Rusia fuera del Swift Ucrania entre en la UE»

Draghi, en una reunión de la OTAN EFE
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer ministro italiano, Mario Draghi, es favorable a imponer a Putin las más duras sanciones que decida la Unión Europea, incluida la salida de Rusia del sistema de pago bancario Swift, que podría colapsar su economía. Así lo ha indicado Draghi y confirmado el presidente ucraniano Zelenski. Algunas informaciones habían señalado que algunos países europeos, entre ellos Alemania, Italia y Austria eran reticentes a imponer a Rusia la sanción de su salida del sistema Swift. Mario Draghi lo desmintió en la tarde de ayer con este breve comunicado: «Italia no ha hecho ninguna solicitud de excepción a las sanciones. La posición italiana está alineada con la de la UE».

Mario Draghi ha mantenido este sábado un contacto telefónico con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien en un tuit ha resumido el contenido de su conversación con el primer ministro italiano: «Este es el comienzo de una nueva página en la historia de nuestros Estados, Ucrania e Italia. El primer ministro Mario Draghi en una conversación telefónica apoyó la salida de Rusia de Swift, y la provisión de asistencia para la defensa. Ucrania debe unirse a la UE», escribió Zelenski en Twitter. El post ha sido relanzado por el secretario del Partido Democrático, Enrico Letta, acompañado del comentario «Bien. Muy bien». EL PD forma parte del gobierno de unidad nacional que preside Draghi.

Después de mediodía, el primer ministro italiano ha hecho público un comunicado, en el que, entre otras cosas, promete a Ucrania asistencia para defenderse: «El primer ministro Mario Draghi telefoneó hoy al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para expresarle la solidaridad y cercanía de Italia con él y el pueblo ucraniano ante el ataque de la Federación Rusa. El presidente Zelenski confirmó el total esclarecimiento del malentendido de comunicaciones ocurrido ayer y agradeció al primer ministro Draghi su apoyo y la fuerte cercanía y amistad entre ambos pueblos. El primer ministro Draghi reiteró al presidente Zelenski que Italia apoya y apoyará plenamente la línea de la Unión Europea sobre las sanciones contra Rusia, incluidas aquellas dentro del marco Swift. El primer ministro dijo que Italia ofrecerá asistencia a Ucrania para defenderse. Los dos presidentes acordaron permanecer en estrecho contacto en el inmediato futuro», concluye el comunicado del palacio Chigi, residencia de la jefatura del gobierno italiano.

Se aclara una polémica

Con la conversación entre Draghi y Zelenski queda aclarada una polémica surgida ayer a distancia entre ambos, a causa de un malentendido por unas palabras del primer ministro italiano en el curso de la información urgente al parlamento sobre la guerra en Ucrania. Con emoción, Mario Draghi reveló que, alrededor de las 9.30 de la mañana del viernes, esperaba hablar con el presidente ucraniano Zelenski, pero «no pude establecer contacto porque no estaba disponible», dando a entender que lo impedían los ataques que sufría Kiev. Estas fueron exactamente las palabras de Draghi sobre Zelensky: «Ayer estuve presente en un Consejo Europeo extraordinario, en el que también participó el presidente Zelenski. La conexión con el presidente Zelensky fue un momento verdaderamente dramático. Está escondido en algún lugar de Kiev. Dijo que se le acaba el tiempo, que a Ucrania se le acaba el tiempo, que él y su familia son el objetivo de las fuerzas de invasión rusas. Fue un momento dramático que conmovió a todos los participantes en el Consejo Europeo. Hoy, esta mañana antes de venir aquí, me buscó y fijamos una cita telefónica, para las 9.30, pero no fue posible hacer la llamada telefónica porque el presidente Zelensky ya no estaba disponible».

La respuesta del presidente ucraniano llegó a través de Twitter, en unos términos que parecían reflejar, según interpretaron muchos, un cierto malestar de Zelenski: «Hoy a las 10:30 am en la entrada de Chernihiv, Hostomel y Melitopol hubo fuertes combates. Murió gente. La próxima vez intentaré cambiar la agenda de guerra para hablar con Mario Draghi en un momento específico. Mientras tanto, Ucrania continúa luchando por su gente», escribió Zelenski.

La importancia del sistema Swift

El sistema de pago Swift está encabezado por la corporación belga Sociedad para las telecomunicaciones financieras interbancarias mundiales. Este mecanismo permite realizar transferencias de dinero por medios telemáticos a nivel mundial. Si un país está fuera del circuito Swift, queda al margen de este fundamental sistema de intercambios financieros. El presidente estadounidense Biden había indicado que algunos países europeos no deseaban dejar a Rusia fuera del mecanismo Swift. Biden se refería sobre todo a Alemania, sin citarla. Si Rusia estuviera al margen del Swift, se haría muy difícil, si no imposible, pagar el gas ruso. Y para países como Alemania, dependientes de los recursos de Moscú -también Italia lo es- podría provocar un grave problema energético.

De todas formas, la exclusión de Rusia del circuito de Swift penalizará mucho a los bancos rusos, pero también pondría en aprietos a los acreedores europeos.

Por otro lado, Rusia, en previsión de sanciones, ha desarrollado su propio sistema de pagos (Mir) . Además, ha logrado el récord histórico de reservas de divisas internacionales en noviembre y ha diversificado mucho las relaciones comerciales. Podría, por ejemplo, recurrir a China para abastecerse de ciertos productos, incluso con precios más competitivos. Todo ello, en teoría, podría situar a Rusia en condiciones de resistir, a medio plazo, a un asedio occidental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación