La OEA denuncia que el fraude electoral del domingo «consolida la dictadura en Venezuela»

México y Bolivia, únicos países que votan contra una resolución para «rechazar las fraudulentas elecciones» del chavismo

Nicolás Maduro vota en la farsa electorada que convocó el pasado domingo en Venezuela EP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

México y Bolivia han quedado, junto con Cuba , como los últimos aliados del chavismo en el continente americano tras el intento de Nicolás Maduro de hacerse con el control total de poder legislativo. Ambos países fueron los únicos en votar este miércoles en contra de una resolución presentada por Brasil en la Organización de los Estados Americanos (OEA) para «rechazar las fraudulentas elecciones celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020, y no reconocer sus resultados, por no ser ni libres ni justos de acuerdo con las condiciones establecidas en el derecho internacional». Esas elecciones suponen, dice el consejo permanente de la OEA, «una consolidación de la dictadura en Venezuela».

La resolución fue aprobada por mayoría, con el voto favorable de 21 países de 34, entre los que están Estados Unidos , Canadá , Chile , Colombia , Ecuador , Guatemala , Paraguay , Perú y Uruguay . Cinco, entre los que está Argentina , se abstuvieron, y seis no se presentaron a la votación, que por la pandemia se celebró a través de vídeo. En la resolución, el consejo permanente de la OEA «condena en los términos más enérgicos la estrategia continuada y deliberada del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para socavar el sistema democrático y la separación de poderes, incluso mediante la instalación de una entidad elegida no democráticamente como resultado de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre».

Razones de México

Las razones que ha dado el gobierno de México es que el contenido de la resolución es «abiertamente intervencionista» y que fue negociada «por un equipo de países miembros sin abrirlo al diálogo con toda la membresía de la OEA», según dijo la embajadora, Luz Elena Baños . Esa enviada mexicana ha aconsejado al resto de países miembros que no le digan a los venezolanos cómo gobernar su país.

Tras que se aprobara la resolución, ha intervenido Luis Almagro , secretario general de la OEA para recordar que la votación del domingo pasado de Venezuela no cumple los mínimos requisitos de transparencia y libertad exigidos a un gobierno democrático, por el «avasallamiento de los derechos civiles y políticos de la gente, el avasallamiento de las libertades fundamentales del pueblo venezolano, y las constantes de fraude electoral». «El fraude electoral forma parte del comportamiento sistémico de esta dictadura», ha dicho Almagro.

En las supuestas elecciones legislativas celebradas el domingo, el régimen chavista se proclamó vencedor por un amplio margen, pero con una participación de apenas el 31%. La oposición liderada por Juan Guaidó , reconocido como presidente encargado por medio centenar de naciones, boicoteó la votación por considerarla una farsa, algo en que ahora le secunda la OEA de forma mayoritaria y por medio de esta resolución de condena al chavismo.

Por lo tanto, la OEA seguirá reconociendo al mismo Guaidó como presidente interino de Venezuela y a sus emisarios como embajadores oficiales ante este organismo. Para ello este organismo internacional cuenta con el apoyo crucial de la Casa Blanca. Y aunque Donald Trump abandonará el poder en enero, el equipo del presidente electo, el demócrata Joe Biden , ha avanzado que mantendrá su apoyo a Guaidó y a los opositores al chavismo que ganaron las últimas elecciones libres, que se celebraron en 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación