Fracasa el desesperado intento por evacuar la ciudad de Mariúpol

Ucranianos y rusos no respetan el alto el fuego y Cruz Roja pospone 24 horas el convoy de evaciación de civiles

Refugiados de varias ciudades ucranianas, entre ellas Mariúpol, llegan a Zaporiyia AFP | Vídeo: Los supervivientes de Mariupol agonizan escondidos en refugios sin apenas agua ni comida (ATLAS)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El equipo de Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) que se dirigía a Mariúpol para facilitar la salida segura de civiles se ha tenido que dar la vuelta debido a que las condiciones hacían imposible la operación », con este mensaje anunció el organismo internacional que pospone la evacuación 24 horas a la espera de que se den las circunstancias adecuadas de seguridad. Los responsables de CICR ya alertaron a primera hora que «la evacuación de civiles es extremadamente complicada».

El organismo internacional envío tres vehículos a esta ciudad costera cercada por las fuerzas rusas con el objetivo de liderar un convoy con 54 autobuses y decenas de vehículos privados, pero no pudo ni siquiera llegar. El CICR explicó que los obstáculos a los que se enfrenta son la falta de garantía de que las tropas sobre el terreno estén al tanto del acuerdo entre Kiev y Moscú para abrir un corredor humanitario y la falta de consenso sobre el lugar al que trasladar a los desplazados. El portavoz de la organización, Ewan Watson, alertó de que «el tiempo se agota para la gente de Mariúpol» y lamentó que su organización «se está quedando sin adjetivos para describir los horrores que sufren los residentes» en la ciudad costera cercada por Rusia.

Salida desesperada

La desesperación de los civiles por salir hizo que muchos optaran por no esperar a contar con la protección del organismo internacional, que en las últimas semanas tampoco ha podido obtener las garantías necesarias en otros intentos de abrir corredores. El Ayuntamiento difundió un vídeo en redes sociales a media tarde en el que informaba de «la salida de 2.000 civiles en autobuses» con dirección a la cercana Berdiansk, ciudad ocupada por los rusos. El vicealcalde, Petro Andryushchenko, informó en Telegram de «la extrema peligrosidad de la salida» y denunció que desde el jueves «las fuerzas de ocupación se han negado de forma categórica a permitir la entrada de ayuda humanitaria, ni siquiera en pequeñas cantidades».

Todo es complicado de gestionar en un lugar que es la zona cero de esta guerra y donde ni rusos ni ucranianos se dan una tregua que permita escapar a los miles de civiles atrapados en mitad de los combates . Según las autoridades municipales son más de 100.000 las personas a la espera de poder dejar ese infierno en el que ya han muerto al menos 5.000 civiles , 210 de ellos niños, según las cifras de la alcaldía.

Vuelta al diálogo

La situación humanitaria en Mariúpol empeora cada día y no ha habido negociación hasta el momento capaz de mejorarla . Tras el encuentro del martes en Estambul, que dejó declaraciones positivas por ambas partes, las delegaciones ucraniana y rusa volvieron a reunirse, esta vez a distancia. Las autoridades de Kiev mantienen el alto el fuego como su prioridad y los medios locales aseguraron que volverían a poner sobre la mesa su disposición a renunciar de manera oficial a un ingreso en la OTAN y hacer ciertas concesiones territoriales a cambio de que terceros países garanticen su seguridad. El Kremlin dijo que el ataque contra un depósito de combustible en Belgorod, que Ucrania ni admite, ni niega, «no beneficiará» al proceso negociador.

Moscú anunció tras la cumbre de Estambul su propósito de «reducir de forma drástica la actividad militar» en el frente de Kiev y en Chernihiv, 130 kilómetros al norte de la capital. En el entorno de la capital se escucharon menos explosiones , pero la OTAN asegura que la amenaza sobre la capital permanece porque las tropas no se han retirado, sino que se están reagrupando. El acceso a lugares clave en la batalla por la capital como Irpín volvió a estar cerrado un día más para civiles y para la prensa internacional debido a la inestable situación de seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación