La comunidad internacional condena la muerte de Hugo Torres, preso político de Daniel Ortega

La OEA calificó de «abominable» el fallecimiento del exgeneral sandinista, que fue detenido el pasado mes de junio durante la cacería de opositores emprendida por el presidente nicaragüense

El exgeneral sandinista Hugo Torres, en 2017 AFP

Francisco Villalta

Figuras de la comunidad internacional lanzaron mensajes de condena tras conocer la muerte del exgeneral sandinista Hugo Torres , fallecido el sábado por una enfermedad crónica mientras estaba a la espera de un juicio político ordenado por el régimen de Daniel Ortega , su viejo compañero de lucha.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro , tachó el hecho de «abominable», y condenó «categóricamente la persecución y detención arbitraria por razones políticas en el país». La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH . también lamentó, a través de Twitter, la muerte del exguerrillero, quien participó en las dos principales operaciones contra la dictadura de Somoza en Nicaragua, y que ayudó a liberar a Ortega en 1974. «Durante meses estuvo privado de libertad en condiciones inhumanas y sometido a un proceso penal sin garantías. Desde su detención el 13/06/2021 fueron violados, junto a los de más de 40 personas, sus DD.HH. a la presunción de inocencia y a un juicio justo». Y pidió al Gobierno la liberación «de todas las personas detenidas arbitrariamente».

Otros gobiernos de la región como Costa Rica y EE.UU. se solidarizaron con la familia de Torres y reclamaron respuestas al régimen de Ortega. «Reitero la preocupación que nos causa el estado de salud de mujeres y hombres, de adultos mayores y jóvenes, quien deben contar con atención médico oportuna», dijo Rodolfo Solano Quirós, canciller costarricense.

Por su parte, Brian Nichols , Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., responsabilizó la muerte de Torres a un «abusivo encarcelamiento». «Torres ha abogado por la resistencia sin violencia contra Daniel Ortega, a quien ha caracterizado como más brutal que la dictadura de Somoza contra la que lucharon en la década de 1970», recalcó.

Consternación en Nicaragua

La noticia de la muerte de Torres causó consternación en el país, al ser uno de las once personas de más edad, tenía 73 años, detenidas por el régimen en una escalada represiva contra disidentes y voces críticas. Torres fue internado en un hospital el 17 de diciembre, tras sufrir un desvanecimiento en prisión. El Ministerio Pública informó que «por razones humanitarias, pidió a la autoridad judicial la suspensión definitiva del inicio del juicio oral y público».

«Es causa de dolor e indignación la muerte de Hugo Torres, preso político de la dictadura de Nicaragua. Siempre que muere un ser humano en estas condiciones, en cierto modo es herida toda la sociedad», expresó monseñor Silvio Báez, obispo exiliado por la persecución política. Por su parte, la Unión Democrática Nicaragüense , de la cual Torres era vicepresidente, pidió una investigación independiente. «Este crimen lo ha cometido el régimen, porque mientras no se aclaren las circunstancias de la muerte de Hugo, y habiendo estado bajo la custodia del Gobierno, éste tiene responsabilidad de su muerte», dijo Luis Carrión, dirigente de Unamos, en una entrevista para el programa televisivo 'Esta Semana'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación