El Brexit no afectará a la cooperación militar entre Francia y Reino Unido

El ministro galo de Defensa ha calificado de «esencial» el acuerdo de defensa francobritánico

El convenio incluiría la colaboración en materia industrial, nuclear y de inteligencia

París Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno francés ha anunciado este viernes el mantenimiento de los acuerdos en cooperación militar entre Francia y Gran Bretaña. Es uno de los puntos a tener en cuenta tras un Brexit que ha alejado indudablemente a los británicos de la órbita europea.

En un esfuerzo de reforzar las relaciones entre galos e ingleses, el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, llegó a pedir que Europa no intente a atraer a las empresas británicas afectadas por la salida de la Unión.

Que el voto por el Brexit no mermó la amistad francobritánica quedó probado también hoy en la conmemoración del centenario de la Batalla del Somme, que reunió al presidente galo, François Hollande, con numerosas autoridades de Francia y Reino Unido, entre ellas una importante representación de la realeza británica.

El titular de Defensa, que tomó la palabra en Aix en un debate sobre soberanía económica, ha subrayado la necesidad de reforzar la política europea en materia militar, cuya situación es «de momento embrionaria». También solicitó avanzar en el terreno financiero y operativo, como lo permite en su opinión el Tratado de Lisboa.

El ministro, para quien «un país no se fortalece ni afirma mejor su soberanía yéndose de Europa», apuntó que el programa bilateral con Londres pasa entre otros trabajos conjuntos, por la colaboración en materia industrial, nuclear y de información.

Ante los participantes en el debate «Economía & Política: qué piloto?», Sapin se mostró convencido de que la política es la que marca el camino y afirmó que el Reino Unido tiene ahora que «actuar deprisa, sin resolver problemas políticos a costa de los otros países europeos».

Abiertos al público y de acceso gratuito, los encuentros de Aix prevén recibir a 4.000 asistentes hasta el próximo 3 de julio, entre ellos numerosas figuras de la economía nacional e internacional, como la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Ver los comentarios