Bielorrusia se unirá este lunes a Rusia para la invasión de Ucrania, según EE.UU.

Según han trasladado fuentes de la Administración Biden a 'The Washington Post', Lukashenko podría enviar hoy mismo tropas, lo que complicaría las negociaciones entre Kiev y el Kremlin

El mapa de las armas nucleares en el mundo

El alto precio que pagarán Venezuela, Nicaragua y Cuba por su apoyo a la invasión rusa

Directo | Sigue la última hora del conflicto en Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, participando este domingo en el reférendum para poner fin a la neutralidad nuclear, y así poder acoger armas atómicas rusas en su territorio EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bielorrusia, un fuerte aliado de regional de Rusia en Europa del Este, planea intervenir en la invasión de Ucrania junto a Moscú, según EE.UU. El país, que comparte una larga frontera con Ucrania, ha servido hasta ahora como lanzadera para la invasión del país desde el norte, en especial, para la toma de su capital, Kiev. La capital ucraniana está a poco más de 200 kilómetros al sur de la frontera con Bielorrusia y desde allí han penetrado las tropas rusas que han asediado la ciudad en los últimos días.

Ahora, Bielorrusia se prepara para dar un paso más allá e intervenir de forma definitiva en el conflicto. Según aseguraron fuentes anónimas de la Administración Biden a ‘The Washington Post’, el gobierno de Alexander Lukashenko, un líder autoritario muy cercano a Vladimir Putin, podría enviar tropas para la invasión de Ucrania este mismo lunes.

«Está muy claro que Minsk es ahora una extensión del Kremlin », dijo al diario estadounidense esta fuente, en referencia a Lukashenko y su relación con el presidente ruso.

Este mismo mes, Bielorrusia acogió a miles de soldados rusos en unos ejercicios militares en su territorio a gran escala. La inteligencia de EE.UU. siempre consideró que esas maniobras formaban parte de la preparación para una invasión, algo que tanto Moscú como Minsk negaron hasta la saciedad.

La intervención de Bielorrusia convertiría la invasión de Ucrania en un conflicto con múltiples estados y añadiría todavía más tensión a Europa del Este, entre una escalada retórica de Putin sobre el uso de su poder nuclear y el creciente apoyo de EE.UU. y de los países europeos a Ucrania.

Bielorrusia tiene frontera con tres países que pertenecen a la OTAN -Polonia, Lituania y Letonia-, además de con Rusia y Ucrania.

Bielorrusia pone fin a la neutralidad nuclear

Este mismo domingo, Bielorrusia votó en referéndum para poner fin a su neutralidad nuclear, que el país adoptó tras el desmantelamiento de la Unión Soviético. Ahora podría acoger en su territorio armas nucleares rusas .

«Si vosotros», dijo al depositar su voto Lukasehnko en referencia a los países occidentales, «trasladáis armas nucleares a Polonia o Lituania, entonces le ofreceré a Putin que devuelva las armas nucleares de las que me desprendí sin condiciones».

La incorporación del régimen de Lukashenko a la invasión al conflicto también podría complicar la celebración de negociaciones entre Rusia y Ucrania, anunciadas este domingo por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y que deberían celebrarse en la frontera de Ucrania con Bielorrusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación