Biden incumple su promesa sobre el aumento de aceptación de refugiados

En febrero se comprometió a disparar el límite hasta los 125.000, pero su Administración dijo que lo dejaría en 62.500

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden dio este viernes un volantazo a su política de aceptación de refugiados. En febrero se comprometió a disparar el límite de refugiados que EE.UU. puede aceptar cada año. Donald Trump lo rebajó hasta 15.0000 y él se propuso multiplicarlo casi por diez, hasta los 125.000, para el próximo años fiscal. Después su Administración dijo que en el presente ejercicio lo dejaría en 62.500 refugiados.

Sin embargo, nada de eso ocurrirá. Su Administración filtró que el límite se quedaría en 15.000 , como lo dejó Trump. La decisión provocó un aluvión de críticas de legisladores izquierdistas y de activistas y su Gobierno se vio obligado a rectificar. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki , dijo que se elevará el nivel, pero no concretó cuál será el número, que se conocerá el 15 de mayo. Sí reconoció que es «improbable» que llegue a los 62.500 refugiados a los que se había comprometido para este año fiscal.

En la decisión de rebajar el límite de refugiados hay una motivación política obvia. EE.UU. vive una crisis en la frontera Sur , donde la detención de inmigrantes indocumentados. En el mes de marzo, las autoridades apresaron 172.000 personas tras cruzar la frontera, el número mensual más alto de las últimas dos décadas. También se ha disparado la detención de menores indocumentados sin compañía, lo que ha disparado la presión sobre la infraestructura de acogida a esos niños.

La política migratoria de Biden se parece cada vez más a la de Trump. No tanto en las palabras, pero sí en los hechos. Su Administración utiliza las mismas provisiones de salud pública por la pandemia para impedir el paso de la mayoría de adultos que cruzan la frontera, y Biden ha asegurado que se expulsa a la gran mayoría de los adultos. La vicepresidenta, Kamala Harris , ha negociado la militarización de las fronteras en los países de Centroamérica de donde salen la mayoría de los inmigrantes -algo que también hizo Trump- y Biden no ha colocado la reforma migratoria -prometió impulsar la regularización de la mayoría de los inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense- entre sus prioridades legislativas.

Pero la llegada masiva de inmigrantes en la frontera -en parte, por el efecto llamada de una política más amable con los inmigrantes prometida por Biden- ha supuesto un problema político para Biden y que se recuperen las imágenes de menores apiñados en campos de detención .

Para los activistas de refugiados, la decisión de Biden de dejar el límite de entradas al año donde lo puso Trump era « profundamente decepcionante », como dijo Krish O'Mara, representante del Lutheran Immigration and Refugee Service, a 'The Washington Post'. Lo que Biden sí ha eliminado son las restricciones que impuso Trump para la aceptación de refugiados de algunos países africanos o de mayoría musulmana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación