Acuerdo de mínimos en el Congreso para condenar a Rusia

La Cámara aprobará el jueves un texto de apoyo a Ucrania, que no menciona a la OTAN, el envío de armas, ni las misiones españolas en Europa del Este

El portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez, el pasado miércoles con el secretario general del Grupo Popular en la Cámara, Guillermo Mariscal-EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos los partidos presentes en el Congreso salvo la CUP han llegado a un acuerdo de mínimos para sacar adelante un texto de condena a Rusia por su brutal agresión a Ucrania . La iniciativa se aprobará el próximo jueves en la Comisión de Exteriores por una casi unánime mayoría y con el formato de proposición no de ley.

Esta ha sido la fórmula que los grupos parlamentarios han encontrado para sortear el veto de la CUP a que el Congreso emitiera una declaración institucional de condena a Rusia el pasado miércoles, como han hecho ya la mayoría de cámaras europeas y buena parte de las internacionales. La proposición no de ley tiene menos fuerza política pero, a cambio, no exige unanimidad como sí requiere la declaración institucional.

Para que la iniciativa pudiera salir adelante ha tenido que limitarse al mínimo común denominador que comparten los grupos políticos españoles. Fuera se han quedado, por tanto, cuestiones cruciales en este conflicto y que son apoyadas por la mayoría de la población, pero que resultan polémicas para grupos como Podemos o Bildu . Así, la iniciativa no hace alusión alguna al envío de armas a la resistencia ucraniana, la participación de nuestro país en la OTAN o el respaldo a los soldados españoles en sus misiones en Europa del Este. El PP pidió que el texto hiciera referencia a estas dos últimas cuestiones, pero el PSOE señaló que no podían aceptar la propuesta, a pesar de estar de acuerdo con ella, porque habría grupos que no apoyarían la iniciativa, en alusión a sus socios.

El papel de Sánchez

Los populares, no obstante, confían en reforzar la proposición y, según ha podido saber ABC, la próxima semana pedirán enmendarla para incluir un llamamiento a que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez , lidere la admisión de Ucrania como candidato a miembro de la Unión Europea. La propuesta aún no ha sido comentada a los socialistas pero la portavoz popular de Exteriores, Valentina Martínez , confía en obtener su apoyo y el del resto de grupos. «Esperamos que estén de acuerdo porque sería bueno que Sánchez lidere alguno de los temas en este conflicto y juegue el papel al que está llamado como presidente de la cuarta economía del euro», señala a este periódico.

Martínez lamenta que ni dejando al margen todos los temas sobre los que hay disparidad de opiniones haya sido posible alcanzar unanimidad, en referencia a la CUP. Este partido exigía que el texto fuera equidistante entre la OTAN y Rusia. Sin embargo, para el portavoz socialista de Exteriores, Sergio Gutiérrez , esto era solo una excusa para no firmar nada junto a los partidos nacionales.

«Máxima firmeza»

El texto ha sido impulsado por el PSOE y negociado por Gutiérrez, que ha explicado a ABC que todos los partidos, salvo los antisistema, se sumaron rápidamente, sin poner líneas rojas y buscando el nexo común. «A todos les hubiera gustado introducir sus posicionamientos políticos, pero todos estaban de acuerdo en ir a lo fundamental que es un mensaje contundente de condena a Rusia. Ha habido generosidad, altura de miras y sentido de Estado», agradecía ayer.

La iniciativa se compone de ocho puntos y arranca repudiando «con la máxima firmeza» la «agresión injustificada» de Rusia a Ucrania . Además, entiende el ataque como una amenaza para la seguridad y estabilidad europea además de una «grave violación» del derecho internacional, por lo que exige el cese inmediato de las hostilidades, la «total retirada» del Ejército ruso y el regreso a los acuerdos de Minsk. El texto insta a Rusia a retornar a la vía diplomática y pide a Bruselas que redoble sus acciones a favor del diálogo, la desescalada y la paz.

Los portavoces españoles también muestran su «respeto pleno» a la soberanía ucraniana, deploran la pérdida de vidas y trasladan su «profundo pesar por las víctimas». Asimismo, piden a la UE que ofrezca la ayuda financiera y humanitaria que necesiten los ucranianos de la mano de la comunidad internacional y que refuerce su respuesta de emergencia para que los refugiados puedan ser acogidos cuanto antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación