La UE se abre a financiar muros y alambradas en la frontera polaca

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dado a entender que la UE podría revisar su posición sobre las alambradas y otras instalaciones para proteger las fronteras exteriores que podrían ser financiadas por fondos comunitarios

Qué está pasando entre Bielorrusia y Polonia

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, junto al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, este miércoles en Varsovia EP / Vídeo: La tensión en la frontera de Polonia con Bielorrusia no cesa mientras la UE anuncia nuevas sanciones - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La UE podría estar considerando un cambio de sentido en su oposición a la financiación de muros fronterizos, a consecuencia de las tensiones que se han suscitado con la creciente crisis migratoria en la frontera de Polonia con Bielorrusia que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel , ha calificado como «un ataque híbrido contra toda la UE».

Michel ha dado a entender que la UE podría revisar su posición sobre las alambradas y otras instalaciones para proteger las fronteras exteriores que podrían ser financiadas por fondos comunitarios. En su visita de urgencia a Varsovia para reunirse con el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki , Michel ha dicho que la UE ha ofrecido a Polonia «financiar infraestructuras físicas en la frontera» para evitar la irrupción incontrolada de emigrantes. Hasta ahora, la UE sostenía una política opuesta. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , que se encuentra en Washington en visita oficial, ha insistido varias veces en que la UE no acepta pagar por «alambradas de púas o muros».

Por ahora, en la entrevista entre Morawiecki y Michel no ha habido consenso para que Polonia pida la intervención de la agencia europea de fronteras Frontex , a pesar de que el presidente del Consejo le ha reiterado el ofrecimiento de desplegar a sus agentes. En lugar de ello, Polonia ha enviado 15.000 soldados más a la frontera. Tanto el presidente del Consejo como el primer ministro polaco acusaron al dictador bielorruso Alexander Lukashenko de comportarse como un terrorista al utilizar a los que intentan entrar en territorio europeo como elemento desestabilizador.

Pichel adelantó que el Consejo está preparando una nueva tanda de sanciones no solo contra funcionarios bielorrusos sino también contra las compañías aéreas que trasladan a Minsk a los emigrantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación