Matteo Renzi, primer ministro italiano, ha anunciado una bajada «sistemática» de impuestos
Matteo Renzi, primer ministro italiano, ha anunciado una bajada «sistemática» de impuestos - afp

Renzi anuncia una bajada de impuestos «sistemática» en los presupuestos de 2016

El primer ministro italiano ha presentado hoy los Presupuestos Generales para 2016 que incluyen una bajada de impuestos «sistemática, constante» debido a la recuperación del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro italiano ha presentado hoy los Presupuestos Generales para 2016 que incluyen una bajada de impuestos «sistemática, constante» debido a la recuperación del país.

Renzi ha hecho el anuncio durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó las cuentas para el próximo ejercicio, que aún deberán ser supervisadas por el Parlamento italiano y sometidas a la consideración de la Comisión Europea (CE).

«Este año, y es un dato de identidad de nuestro Gobierno, no solo los impuestos no aumentan, sino que descienden. Por primera vez en la historia reciente, de modo sistemático, constante y, para muchos, también sorprendente», ha señalado.

En total, los presupuestos plantean un paquete global de estímulos por rebaja de impuestos y aumento del gasto público por importe de entre 27.000 y 30.000 millones de euros con medidas encaminadas a incentivar el consumo y a combatir la pobreza, ha asegurado.

La diferencia entre estas dos cantidades depende de si Bruselas acepta o rechaza la petición del Ejecutivo italiano de incluir una cláusula sobre «eventos excepcionales» en materia de inmigración por un valor de 3.400 millones de euros.

Renzi avanzó en la rueda de prensa que si la Unión Europea (UE) aprueba esta cláusula, Italia podría adelantar a 2016 medidas programadas para el año siguiente, como inversiones en educación y el recorte del Ires (impuesto de sociedades).

Aseguró también que su Gobierno presenta «unos presupuestos en línea con las reglas europeas».

El ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, afirmó que «bajarán los impuestos en todos los campos», incluso el IVA o los impuestos aplicados a bienes de consumo, que se mantendrán durante 2016.

Para lograr una «Italia más fuerte», el Gobierno, entre otras medidas, rebajará varios impuestos como el que grava la primera casa, el impuesto municipal único (IMU) a la agricultura o el que afecta a la maquinaria de construcción.

Además permitirá a las empresas deducir el 140 % del gasto en renovación de instrumentos de trabajo, reducirá los impuestos sobre beneficios empresariales y dará luz verde a la posibilidad de que los ayuntamientos puedan gastar excedentes económicos de obras ya concluidas.

Por otro lado, se propone el acceso al horario laboral parcial (de entre el 60 % y el 40 %) incentivado a trabajadores mayores de 63 años, es decir, que estén a tres años de la jubilación (66,7 años).

El Gobierno también recorta el impuesto que grava el acceso a la televisión pública, conocido como «canon RAI», que pasará de 113,50 a 100 euros, y lo incluirá en el recibo eléctrico.

En total, los presupuestos de Italia para el año que viene prevén unos recortes del gasto público valorados en 5.000 millones de euros, que procederán de recortes en diversos ámbitos de la Administración y de la congelación de la contratación de personal, entre otras medidas.

Ver los comentarios