Varios efectivos sanitarios tratan de salvar la vida a uno de los heridos en el bombardeo estadounidense
Varios efectivos sanitarios tratan de salvar la vida a uno de los heridos en el bombardeo estadounidense - reuters

Médicos Sin Fronteras: «Todas las partes en conflicto conocían perfectamente la posición»

Bart Janssens, director de operaciones de la organización no gubernamental tacha de «tragedia» una acción que deja a los miembors de MSF en el mundo «profundamente afectados»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los representantes de Médicos sin Fronteras (MSF) en Afganistán afirman que el hospital de Kunduz fue bombardeado «durante más de treinta minutos», incluso después que la organización comunicase al Pentágono que los aviones del arma aérea estadounidense estaban atacando un centro sanitario.

[Galería de imágenes del bombardeo sobre el hospital de MSF]

Bart Janssens, director de operaciones de MSF, ha declarado: «Estamos profundamente afectados. Todas las partes en conflicto conocían perfectamente la posición. Y a todas las invitamos a respetar la seguridad y estructuras de sanidad y personal médico. Todo ha sido vano y trágico. Los bombardeos continuaron durante más de treinta minutos, incluso cuando habíamos informado con extrema urgencia de lo que estaba ocurriendo».

Desde Kabul, MSF afirma que 12 miembros de sus equipos y 7 pacientes murieron durante los bombardeos.

37 hombres y mujeres sufrieron heridas graves. Entre los heridos hay 19 miembros de la organización no gubernamental.

A juicio de MSF, el bombardeo del hospital de Kunduz es «una grave violación de las normas humanitarias internacionales» y reclama una «investigación urgente» para intentar esclarecer unos bombardeos denunciados como particularmente dramáticos.

La filial afgana de MSF afirma haber recibido en sus servicios de urgencia a más de 394 heridos, desde el lunes. Más de 100 de esos heridos se encontraban en el hospital bombardeado, donde trabajan unas 80 personas, entre afganos y de otras nacionalidades.

MSF está presente desde hace años en todas las zonas de conflicto, donde puede prestar socorros de urgencia. Y está presente en Afganistán desde 1980, presentando socorro de manera permanente en varios centros: el hospital «Ahmad Shah Babab» de Kabul, la maternidad de Dasht-e-Barchi (al oeste de la capital afgana), entre otros centros en varios puntos sensibles.

Ver los comentarios