António Costa durante la campaña este jueves
António Costa durante la campaña este jueves

El 28% de indecisos tiene la palabra en Portugal en vísperas de las elecciones

Lograr la mayoría absoluta, difícil para la coalición gubernamental que lidera Passos Coelho y aún más para los socialistas de António Costa, aunque tienen más margen para pactar después

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El papel de los indecisos cobra más protagonismo que nunca en la historia reciente de Portugal. Las elecciones legislativas de este domingo 4 de octubre están en manos de quienes aún desconocen a quién votar: un 28% de los 9,6 millones de ciudadanos lusos llamados a acudir a las urnas.

Su contribución tiene en vilo a unos y a otros. A la coalición gubernamental Portugal à Frente, liderada por Passos Coelho porque el margen para pactar después termina en su socio Paulo Portas, pues su CDS sustenta al Partido Social Demócrata (PSD). A los socialistas porque, sin esa ansiada mayoría absoluta, tendrían que echar mano de su plan B: aceptar la propuesta del Bloco de Esquerda para llegar a acuerdos , con permiso de la CDU, de signo comunista.

La izquierda está muy fragmentada en el país vecino, pero baraja salir de su letargo para respaldar a un António Costa a quien le pesa como una losa la sombra del ex primer ministro socialista José Sócrates, con graves asuntos pendientes ante la justicia por presunta corrupción.

Para convencer a los portugueses que todavía deshojan la margarita, Passos Coelho enarbola la batalla de la «estabilidad», que le ha permitido cumplir sus compromisos económicos con la ‘troika’… hasta el punto de que el Fondo Monetario Internacionalha cerrado la delegación permanente que abrió en Lisboa para vigilar los movimientos del Gobierno al pedir un rescate de 78.000 millones de euros en 2011.

Otra de sus bazas es atacar a los socialistas por alinearse con el «radicalismo», como explicó a ABC el videpresidente del PSD, Carlos Carreiras.

Por su parte, António Costase afana en atraer a los desencantados que apenas logran llegar a fin de mes y encima sufren directamente las consecuencias de los recortes sociales.

El nombramiento del nuevo primer ministro recaerá en el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, a partir del lunes 5 de octubre. Un proceso sobre el cual ha declarado el histórico político: “Sé perfectamente lo que hacer tras las elecciones y no me va a influir ninguna presión, venga de donde venga”.

Ver los comentarios