ee.uu.

Disturbios en San Luis al morir un negro por disparos de la Policía

Los agentes iban a registrar la casa del joven, cuando este salió por la puerta de atrás apuntando con una pistola lo que provocó el mortal desenlace

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de personas se manifestaron este miércoles por las calles de San Luis (Misuri, EE.UU.), muy cerca de Ferguson, después de que un afroamericano armado muriese en un enfrentamiento con dos agentes de Policía.

Varias personas fueron detenidas por bloquear la circulación en las calles de la ciudad y por lanzar objetos, incluidos ladrillos, contra las fuerzas de seguridad, informó la Policía de San Luis.

Dos agentes de la Policía municipal acudieron este miércoles con una orden de registro a un hogar de uno de los barrios más conflictivos de la ciudad cuando, antes de que pudiesen entrar en la casa, dos jóvenes negros huyeron por la puerta trasera, informó el jefe de Policía de San Luis, Sam Dotson.

Los agentes ordenaron a los hombres que se detuviesen, ante lo cual uno de ellos apuntó con un arma a los policías, lo que porvocó que le dispararan cuatro veces y le causaron la muerte, añadió Dotson.

El diario local «St. Louis Post-Dispatch» identificó al fallecido como Mansur Ball-Bey, de 18 años.

«Los agentes buscaban armas, iban a por criminales violentos, a por gente que ha cometido crímenes en el vecindario», dijo Dotson, quien explicó que la pistola con la que el fallecido apuntó a los policías era robada y que los agentes encontraron cocaína en la casa.

Pese a que en esta ocasión la víctima iba armada, varias decenas de manifestantes afroamericanos acudieron al lugar de los hechos y se manifestaron contra la Policía por las calles de la ciudad.

San Luis es la mayor ciudad de una conurbación en la que también se encuentra Ferguson, la ciudad famosa en todo el mundo por la muerte del joven negro Michael Brown en agosto del año pasado a manos de un agente de policía blanco.

Brown iba desarmado, y su muerte desencadenó fuertes disturbios en la ciudad y en varias otras urbes de EE.UU., y sirvió de germen del movimiento «Black Lives Matter» (Las vidas negras importan), que se ha erigido en uno de los protagonistas de la vida política en el país.

La semana pasada se conmemoró en Ferguson el primer aniversario de la muerte de Brown, en el que volvieron a repetirse los enfrentamientos violentos con la Policía y se declaró el estado de emergencia durante varios días.

Ver los comentarios