Elad Schaffer (izquierda) y Shay Herschkovitz, directivos de Wikistrat
Elad Schaffer (izquierda) y Shay Herschkovitz, directivos de Wikistrat - E. J. B.

Wikistrat, ochenta escenarios posibles para cada crisis internacional

Más de dos mil analistas cooperan en una plataforma de consultoría estratégica online

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El conocido éxito de Wikipedia –la cooperación de multitud de personas en la elaboración de esa gran enciclopedia online– está detrás de la idea de Wikistrat, una empresa de consultoría estratégica que gracias a las posibilidades de internet pone en contacto a numerosos expertos para la predicción de escenarios futuros en cuestiones internacionales. Nacida en 2009, la compañía ha tenido un rápido crecimiento, con clientes como la OTAN, el Pentágono y la Royal Air Force británica.

«Lo que una consultora estratégica tradicional hace en año y medio con el trabajo de un experto, nosotros lo hacemos en veinte días empleando a cientos de expertos, además sin gastos de hotel. Un consultora tradicional presenta al cliente tres o cuatro escenarios, nosotros elaboramos 80 en cada simulación: los destilamos, pero el cliente puede ver todo ese trabajo previo.

Es el resultado del trabajo de muchas personas, es el poder real de la multitud», explica Shay Herschkovitz, director de análisis en Wikistrat.

La firma tiene su sede en Washington y cuenta entre sus consultores con algunos de los miembros de think tanks que operan en la capital estadounidense, pero la mayoría de los más de dos mil analistas que trabajan para Wikistrat están repartidos por todo el mundo. En la iniciativa, centrada en asuntos de geoestrategia (seguridad, defensa, energía, macroeconomía, tecnología y cibernética), cooperan académicos, periodistas, exmilitares y antiguos diplomáticos. Esas personas cobran por su trabajo, con premio a la competencia interna. Participan en aquellos casos que les interesan, entre la cincuentena que normalmente se están realizando en tiempo real. Entre los clientes hay tanto gobiernos como empresas privadas.

Más eficiente que la CIA

Elad Schaffer, jefe de operaciones de Wikistrat, destaca que el método del «crowd-sourcing» no solo enriquece el producto ofrecido al cliente, sino que también incentiva a los propios analistas porque pone en contacto a personas que viven separadas, en contextos geográficos muy dispares, y enriquece sus planteamientos. Según Schaffer, el proceso permite ser más imaginativos y pensar más «fuera de la caja», como se dice en inglés. Añade que la multitud de manos que intervienen permite un más fácil manejo del enorme volumen de datos. «En el mundo del “big data” una sola persona ya no es suficiente», apunta Herschkovitz, «ahora el “big data” es accesible con el “crowd-sourcing”».

Entre los casos estudiados que han dado renombre a Wikistrat está una simulación hecha en 2010 sobre escenarios tras la futura muerte de Kim Jong-il, que luego fue citado por diversos medios cuando el dictador norcoreano murió a finales de 2011. En enero de 2014 Wikistrat predijo el surgimiento de un movimiento separatista en Crimea para buscar la anexión rusa, algo que sucedió dos meses después como se había pronosticado. «Wikistrat gana a la CIA», proclamó entonces un medio estadounidense, recordando cómo la CIA no había sabido anticipar lo sucedido.

Ver los comentarios