Ted Cruz, aspirante a candidato republicano a la Presidencia de EE.UU. en 2016
Ted Cruz, aspirante a candidato republicano a la Presidencia de EE.UU. en 2016 - afp

Ted Cruz se declara «defensor» de una reforma migratoria en Estados Unidos

«Soy hijo de inmigrantes legales y soy un gran partidario de la inmigración legal», recalcó el aspirante a la Casa Blanca en 2016

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El senador republicano Ted Cruz, aspirante a candidato a la Presidencia de EE.UU. en 2016, se declaró este miércoles «defensor» de una reforma migratoria que empezaría por fortalecer las fronteras y animar a la inmigración legal, pese a su ferviente oposición a las medidas migratorias del presidente Barack Obama.

«Me considero un defensor de la reforma migratoria», aseguró Cruz. En numerosas ocasiones, el senador ha criticado las medidas de Obama y la reforma migratoria, que recibió en su momento el apoyo bipartidista del Senado, pero que habría supuesto una «amnistía» al salvar de la deportación a los once millones de inmigrantes ilegales que viven en el país.

Estas opiniones las expresó Cruz en Washington en un debate con el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), Javier Palomarez, favorable al alivio migratorio de Obama al considerar que supondrá un empuje económico para el país.

El senador, que abrió en marzo la campaña presidencial para 2016 al ser el primero en anunciar su candidatura, dijo que para atraer el voto hispano pondrá de relieve los valores de fe, familia, patria y trabajo duro que comparte con la comunidad hispana.

Al ser preguntado por el disputado voto latino, considerado decisivo para la victoria de Obama en 2012, Cruz recordó que, si bien el exgobernador de Massachussetts Mitt Romney solo logró atraer al 27% de este electorado en las anteriores elecciones, él como senador de Texas logró captar al 40% de los hispanos.

Además, el senador tejano acusó a los demócratas y a Obama de tratar la inmigración como un asunto de «partido» y de intentar asustar a la comunidad hispana para que «vote de forma monolítica» por el Partido Demócrata.

A su juicio, para que el Congreso apruebe una reforma migratoria es necesario llegar a un acuerdo sobre «dos prioridades»: asegurar las fronteras y animar la inmigración legal, y no la ilegal.

«Soy hijo de inmigrantes legales y soy un gran partidario de la inmigración legal», recalcó Cruz, ante los que le acusan de antiinmigrante, y en referencia a sus orígenes cubanos. El senador también habló sobre la audiencia celebrada hoy en el Subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza de la Cámara de Representantes, titulada «Derecho a la Ciudadanía: ¿Una política adecuada para los Estados Unidos?».

En la audiencia se estudió una enmienda con la que los republicanos quieren evitar que un niño nacido en Estados Unidos obtenga automáticamente la ciudadanía estadounidense, como ocurre ahora, a no ser que un padre sea ya ciudadano estadounidense o residente legal en el país.

«Facilitar el camino de la ciudadanía para los que están aquí de forma ilegal es injusto para los que residen legalmente», subrayó el senador, que en la carrera por la nominación republicana a la Casa Blanca se enfrenta de momento a otro hispano, el senador Marco Rubio (Florida), y al senador Rand Paul (Kentucky).

El pasado 20 de noviembre, Obama emitió unas acciones ejecutivas para poder legalizar la situación de cinco millones de indocumentados, aunque justo antes de que entraran en vigor en 2015 fueron suspendidas temporalmente por el juez federal de Texas Andrew Hanen, a petición de una coalición de estados liderados por Texas.

Anteriormente, el Senado había aprobado una reforma migratoria con el apoyo de demócratas y republicanos, pero los republicanos de la Cámara de Representantes la bloquearon, no salió adelante y, por eso, Obama acabó decretando el alivio migratorio.

Ver los comentarios