Alumnos de una escuela infantil de Singapur
Alumnos de una escuela infantil de Singapur - reuters

Singapur exporta su modelo de matemáticas

Cada vez más países adoptan su exitoso método de enseñanza. Los alumnos relacionan los números con actividades de su vida diaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde Chile hasta Francia pasando por Estados Unidos, el sistema para enseñar matemáticas en Singapur, basado en los libros de texto de la editorial local Marshall Cavendish Education, «My Pals are Here!», (Mis compañeros están aquí), empieza a ser adoptado en escuelas de todo el mundo.

El contenido de los libros fue diseñado por Fong Ho Kheong, un profesor singapurense nacido en Malasia y que, en la actualidad, ya retirado, se dedica a dar conferencias y abrir centros para la enseñanza de matemáticas en Estados Unidos, Australia o el Sureste Asiático. «Los números son un herramienta muy importante. Los niños necesitan tener una base sólida en matemáticas para poder usarla en distintos sectores como la ingeniería, las finanzas o la docencia», explica.

La educación en Singapur es pública y gratuita, y se basa en los méritos

El método de Singapur, que ya se conoce con el nombre de Singapore Maths, utiliza un enfoque en tres fases -concreta, pictórica y abstracta-, donde los niños aprenden primero cálculos básicos con objetos reales de uso cotidiano o emplean hojas de papel para descifrar fracciones; una vez superado este proceso, dibujan bloques rectangulares que representan valores numéricos y, finalmente, hacen cálculos con cifras y símbolos.

De esta manera, los alumnos relacionan los números con actividades de su vida diaria. El director educativo de la editorial Cavendish, Yeap Ban Har, lo compara con los peldaños de una escalera. «Antes de subir el siguiente escalón, hay que saber pisar el que está debajo. Este sistema se basa en aprender con detalle cada paso aunque se estudien menos materias».

El interés por la metodología desarrollada en Singapur no es nuevo, aunque los resultados de los alumnos locales en las pruebas PISA han hecho que docentes de todos los continentes traten de averiguar el secreto por el que niños y adolescentes de Singapur se sitúan a la cabeza de los resultados año tras año.

Tres mil colegios de EE.UU.

Sudáfrica, Brunei y Holanda utilizan ya libros de texto inspirados en el método de Singapur, algo que adoptaron Tailandia y Libia hace cinco años y que siguen unos tres mil colegios de Estados Unidos. En Australia, una prueba iniciada en tres escuelas ya se ha extendido a cincuenta y en India son 85 los colegios que lo imparten. Así hasta un total de 42 países entre los que también se encuentra Chile.

La educación en Singapur es pública y gratuita, y se basa en los méritos, donde los mejores alumnos pueden elegir, al final de cada ciclo, las escuelas en las que cursarán el ciclo superior. La presión por parte de las familias empieza ya en la etapa preescolar por lo que el éxito bien podría fundarse en las altas exigencias de una sociedad muy competitiva.

Ver los comentarios