Policías y dos mujeres musulmanas durante la redada en un centro salafista en Breme (Alemania) este viernes
Policías y dos mujeres musulmanas durante la redada en un centro salafista en Breme (Alemania) este viernes - afp

Francia y Bélgica quieren castigar a las familias de los yihadistas

Los ministros de Interior de la UE refuerzan su estrategia contra el terror

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios de espionaje consideran que en estos momentos hay en torno a 3.000 combatientes europeos en zona de guerra, alistados en las filas de los yihadistas más radicales. Los ministros de Interior de la UE coincidieron ayer en señalar que es necesario prepararse para hacer frente a esta auténtica amenaza terrorista que se considera que tarde o temprano llegará a territorio europeo. Fuentes comunitarias consideran, en este sentido, que un atentado en territorio europeo relacionado con la situación en Siria, en Irak o Libia es «altamente probable».

El ministro germano, Thomas de Maiziere, ha reconocido el fuerte crecimiento del número de combatientes radicales que parten a la yihad desde Alemania, donde el fanatismo parecía menor que en los países del sur.

No obstante, el grueso de quienes combaten junto a los yihadistas del Estado Islámico (EI) son franceses y belgas. Los gobiernos de estos dos países son los que más activamente coordinan el intercambio de información y se plantean incluso medidas de castigo o represalia contra las familias de yihadistas europeos, para obligarles a que disuadan a los suyos de ir a combatir a Irak o Siria.

A primeros de noviembre se aprobó en Francia una ley que prohíbe tajantemente te salir del territorio a aquellas personas consideradas como sospechosas de querer unirse a las redes terroristas en Oriente Próximo.

Coordinador antiterrorista

El coordinador antiterrorista de la UE, el belga Gilles De Kerchove, ha pedido a los ministros que actúen «con más rapidez y de forma más ambiciosa» para dar respuesta al desafío que representa este fenómeno. De Kerchove no cree que se puedan esperar atentados como los del 11-S en Nueva York o el 11-M en Madrid, sino ataques llevados a cabo por «lobos solitarios» similares al cometido el verano pasado contra el Museo Judío de Bruselas. En todo caso, insistió en pedir que se mantenga el nivel de alerta contra el fanatismo fundamentalista.

El intercambio de información es esencial para España. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que participó en el Consejo en sustitución del ministro, anunció a los representantes de los demás países que nuestro país va a emprender «una profunda revisión de la legislación vigente para tipificar adecuadamente las nuevas conductas relacionadas con las actividades de los combatientes yihadistas y retornados».

Los ministros del Interior querrían implantar como medida más eficaz un registro de datos de pasajeros como ya existe en Estados Unidos. La medida, de hecho, ya está aprobada, pero por ahora se encuentra bloqueada en el Parlamento Europeo, donde los diputados insisten en anteponer las garantías sobre la privacidad de los datos personales. Para la Policía sería esencial conocer los movimientos de estos yihadistas a lo largo del espacio Shengen, que les permite moverse libremente entre los países. Los ministros esperan convencer al Parlamento de que acepten un mecanismo con ciertas garantías sobre los datos personales.

Ver los comentarios