Día de la marmota

La historia de la marmota que predice el futuro con bastante mala puntería

El origen de esta festividad se remonta al siglo XIX, cuando empezarona a celebrarse en distintas localidades de EE.UU. y Canadá la costumbre de esperar a que una marmota salga de su madriguera tras el periodo de hibernación

Día de la Marmota desde la Perilla del Gobbler en Punxsutawney, Pensilvania

ABC Historia

Este domingo 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota . Y como ha ocurrido en 130 ocasiones anteriores, algunos pueblos volverán a celebrar esta fecha como que, puede, marcar el cambio de estación. Los ojos del mundo anglosajón estarán puestos en un pequeño pueblo de Pensilvania (Estados Unidos) que, a pesar de su impronunciable nombre, Punxsutawney, se hizo famoso mundialmente gracias a que Bill Murray quedó atrapado allí en un bucle en la película «Atrapado en el tiempo» .

El origen de esta festividad se remonta al siglo XIX, cuando empezarona a celebrarse en distintas localidades de EE.UU. y Canadá la costumbre de esperar a que una marmota salga de su madriguera tras el periodo de hibernación y ver cuál es su reacción exactamente. Si el gracioso animal peludo de garras afiladas vuelve a introducirse en su guarida, los lugareños interpretan que aún quedan seis semanas más de frío invierno. Si, por el contrario, se queda en el exterior, significa que comienza el buen tiempo y la primavera.

Cuenta esta tradición que esta manera de predecir el tiempo era, en su origen, empleado por los granjeros de finales del siglo XIX, con el objetivo de averiguar si era el momento adecuado o no para cultivar las tierras. Con el paso del tiempo, la población local decidió adoptar de forma permanente esta tradición y organizar una serie de festejos en su honor a los que acuden miles de personas cada año desde hace más de un siglo.

Una de cada diez veces

No es más que una excusa para una fiesta, porque lo cierto es que con este rudimentario método de predicción solo se acierta una de cada diez ocasiones que se utiliza. El año pasado afirmó que la primavera se adelantaba tras dos años pronosticando más semanas de invierno. ¿Se cumplió su predicción? Sí, el cambio de estación se adelantó y dio la razón, por una vez, al roedor Punxsutawney. Sin embargo, un estudio canadiense realizado en 13 ciudades estadounidenses durante las últimas cuatro décadas ha fijado el índice de acierto de la marmota que se dedica a la noble tarea de predecir el futuro en torno al 37%, mientras que los informes del National Climatic Data Center elevan su precisión del roedor hasta un 39%.

A pesar de su falta de fiabilidad, hace años decidieron continuar con la tradición y bautizar a la marmota como Phil. El mismo nombre que han llevado todos y cada uno de los animales empleados en este día y hasta la actualidad.

El hecho de que se celebre el 2 de febrero se debe a que es el ecuador del invierno. A principios de febrero, los días ya tienen una hora más y las noches de enero se van acortando. Por eso la Candelaria marcaba el momento de volver a sembrar los campos, después de dejar atrás la primera mitad del invierno, más fría y oscura. Pero había que estar seguro antes de sembrar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación