«Napoleón Bonaparte tuvo un ataque de hemorroides en su última batalla»

ABC acerca los personajes más famosos de nuestro pasado a los niños con una colección de libros

ABC Historia

Plutarco, el popular historiador nacido en el siglo I a.C., definió a Alejandro Magno como un genio militar que consolidó su poder en Macedonia y Grecia para, a continuación, marchar decidido sobre Anatolia, Oriente Medio, Egipto, Persia, Asia y la India. Un líder «por naturaleza dadivoso» cuyo comportamiento lo regía la «afabilidad y la benevolencia». Sin embargo, Alejandro Navarro Martínez , profesor de Historia en el colegio San José de Tetuán, tiene claro que, si usa este discurso con sus alumnos, la respuesta será un sonoro y general bostezo. Por ello, y según explica a ABC, prefiere valerse de «pequeñas historias personales» para captar su atención.

«Si tuviera que explicarles la vida de Alejandro Magno , les contaría primero el episodio en el que rompió el nudo gordiano, que nadie podía deshacer a mano, con su espada», afirma. Y no lo haría solo por lo llamativo de la anécdota (que también), sino porque, en sus palabras, representa a la perfección al personaje. «Les muestra que era un líder para el que el fin justificaba los medios y que no se detenía ante nada». De 39 años, este guía turístico reconvertido a profesor sabía, antes de aventurarse hasta el corazón de las aulas, lo difícil que es mantener la atención de la audiencia y lo exigentes que pueden llegar a ser unos chavales que no dudarían un segundo en enarbolar su teléfono para entretenerse con YouTube si se lo permitieran.

Según Navarro, la clave es conseguir que «ese 50% de alumnos que ven la historia como una materia aburrida» sepan que los grandes protagonistas que estudian eran hombres y mujeres con sus preocupaciones y sus temores. Y, para ello, a veces vale con desvelarles una curiosidad extravagante que, como un anzuelo, les haga picar en el estanque del saber. «Un ejemplo es Napoleón. Es un personaje complejo, pero que humanizo explicando que, según algunos historiadores, sufrió de un ataque de hemorroides en la batalla de Waterloo que le impidió concentrarse todo lo que debía en ganar», desvela. La chanza le permite hacer el viaje a la inversa. «Después les expongo cómo llegó hasta esa contienda, la última antes de su destierro definitivo».

Parte de la primera entrega

Francisco de Goya (cuyo cráneo decapitado todavía no ha sido encontrado), la Leyenda Negra (unas «fake news» de la antigüedad), Cristóbal Colón … Navarro está de acuerdo en que el método es efectivo, aunque también confirma que debe ir acompañado de una nueva forma de enseñar. Una que no se base solo en los textos duros y tediosos, sino también en aplicaciones móviles, en la interactividad, en demostrar que los hechos pasados pueden estar ligados con el presente y, sobre todo, que se apoyen en el material gráfico. «A más visual, más didáctico será. Los mapas, los dibujos o los cómics les graban mucho mejor la información en la cabeza. Evitan que se les olvide».

Es por ello, para favorecer el conocimiento a través de las anécdotas y de los materiales gráficos, por lo que ABC lanzará este domingo, 24 de enero, la colección «Historia universal». Para eso, y para que los más pequeños de la casa puedan viajar a nuestro pasado a través de 35 libros ilustrados destinados a niños de entre 7 y 10 años. Obras en las que el hilo conductor serán Carmen, Marco y un abuelo dispuesto a explicarles –mediante un gigantesco museo que esconde en su casa– los secretos de personajes como los ya mencionados y de épocas clave como el Egipto de los faraones (que se podrá conseguir el 31 de enero) o Mesopotamia (7 de febrero). La primera entrega, gratuita con el diario, trasladará a los lectores hasta la Prehistoria. Siempre, eso sí, de forma amena y con grandes dosis de humor. A partir de entonces, todos los fines de semana llegará un nuevo tomo a los quioscos por tan sólo 7,99 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación