Cruzada contra la belleza irreal: prohibido retocar sin avisar

Noruega ha aprobado una ley por la que los 'instagramers' y las marcas deberán indicar el uso de filtros o photshop

Kylie Jenner, en una imagen de su Instagram ABC
Ana Mellado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Labios voluminosos a golpe de filtro, cinturas de avispa esculpidas con photoshop o una piel mucho más lisa y libre de imperfecciones maquillada con una aplicación. Instagram, la feria de las vanidades, cada vez muestra un mundo más irreal con los riesgos que conlleva para la autoestima de los seguidores que aspiran a lograr una belleza que no existe.

El Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad acaba de aprobar una ley que prohibirá a los ‘influencers’ y a los anunciantes publicar imágenes retocadas sin avisarlo en la publicación . Una nueva normativa que nace con el objetivo de luchar contra la publicidad engañosa y los ideales de belleza irreales que se venden en las redes sociales y en otros espacios publicitarios.

La ley exigirá tanto a marcas como a las ‘it girls’ que sus imágenes que hayan sido modificadas incluyan una etiqueta , diseñada por el gobierno del país, para notificar que se trata de una fotografía retocada bien con el programa de edición o con un filtro. No solo en redes como Instagram o Tik Tok, sino también en las páginas de revistas y periódicos o en los carteles de las marquesinas y vallas publicitarias.

Quedan exentos de esta ley los ciudadanos de a pie que sí podrán seguir perfeccionando sus selfies sin necesidad de especificarlo. Los ‘influencers’ noruegos han mostrado su apoyo a la decisión del Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad –que considera que esta ley «ayudará a frenar el impacto negativo que dicha publicidad tiene, especialmente, en niños y jóvenes». De esta manera siguen los pasos de otros países como Francia, donde desde 2017 se obliga a las publicaciones de moda a indicar si las fotografías han sido retocadas, o Reino Unido, donde en febrero la maquilladora Sasha Pallari lanzó una campaña para poner límites al uso de los filtros.

Cada vez son más los expertos que advierten de que la moda de los filtros de realidad virtual que embellecen pasa factura a los usuarios. El 55% de los cirujanos plásticos estadounidenses reconocen un aumento del número de pacientes que acuden a su consulta porque quieren parecerse más al reflejo de sus filtros. Dentro de esta nueva tendencia, las nuevas operaciones más demandadas son corregir la asimetría facial, la caída de los párpados, la apariencia de las arrugas y el aspecto de la nariz. Pero sin aceptarse a uno mismo, el resultado nunca será perfecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación