Especial Universidades

Diez consejos para afrontar la EvAU sin la mochila de la ansiedad

Aprender a organizar el tiempo, los momentos de descanso sin caer en la ansiedad y contar con buenos esquemas son puntos clave para prepararse para la cita clave

Belén Rodrigo

Comienza la cuenta atrás para la EvAU. Las pruebas de acceso a la universidad representan uno de los momentos más exigentes y estresantes en la carrera de los estudiantes. Nervios, dudas, incertidumbre, cansancio…mucho cansancio. Llegados a este punto, son varios los consejos a tener en cuenta para tratar de hacerlo lo mejor posible. «Combatir la ansiedad no es cosa de unos días», recuerda Jesús Ramírez, psicólogo educativo. Las técnicas de autocontrol se deben realizar desde el comienzo de 2º de Bachillerato, tales como «el rechazo de ideas absurdas, la visualización y la relajación mediante el entrenamiento autógeno de Schultz» , añade. Una buena planificación es fundamental para llegar a la prueba bien preparado y en los últimos días «es tiempo de repasar, sin agobios ni preocupaciones pensando que se dominan los temas», resalta José Pascual, director del Instituto Pascal . Y ya frente al examen, «hay que estar cuanto más tranquilo mejor y sobre todo muy concentrados. Leer el examen con calma, para hacer una mejor elección de las preguntas optativas», aconseja Rosa de la Fuente, vicerrectora de Estudiantes UCM.

1. Partido a partido

La ansiedad acompaña a los estudiantes durante todo el curso, y hay que realizar técnicas de autocontrol. El día del examen, «deben inspirar profundamente para aumentar la confianza », recuerda Jesús Ramírez. Para evitar nervios en las distintas pruebas, «como dice el Cholo Simeone, hay que ir partido a partido. Pensar en el próximo examen y así sucesivamente», añade.

2. Motivación

En la recta final, tras muchas semanas de estudio, hay que buscar una motivación. En menos de un mes los estudiantes tienen que afrontar muchos exámenes, pero pueden tener su recompensa . «Una vez que hagan la última prueba de la EvAU, van a tener las vacaciones más largas de su vida, así que merece la pena ese último esfuerzo», resalta Ramírez. Programar un viaje puede ayudar en la motivación.

3. Seguridad

Es habitual sentirse inseguros, y eso afecta a la realización de la prueba. «Para estos momentos, la técnica del rechazo de ideas absurdas es infalible», indica el psicólogo educativo. También es normal que se obsesionen con las notas de corte de las carreras y que sientan miedo por no poder entrar en los estudios deseados. Conviene ser realistas, saber qué grados se van a poder cursar y tener las notas presentes.

4. No sacrificar el descanso

El día tiene 24 horas y hay que distribuirlas de forma adecuada. «8 horas de estudio, 8 horas de descanso (dormir lo suficiente) y 8 horas de ocio. Este reparto equitativo hará que el alumno se encuentre mejor», indica José Pascal. Está comprobado que somos más eficientes en el estudio y recordamos mejor lo estudiado, si hacemos breves descansos entre sesiones de estudio.

5. Economía del tiempo

Para evitar el cansancio, hay un método muy útil que es la economía del tiempo. «Deben aprender que hay tiempo para todo y que cuando se trata de divertirse, deben olvidarse de los exámenes y divertirse», sugiere Ramírez. Cuando toca estudiar, lo que deben hacer es centrarse en el estudio, «de esta manera aprenden a controlar los tiempos y hay menos fatiga».

6. Saber planificar

Es algo esencial para ser eficiente, además de seguir un buen método y «fijarse metas a largo, medio y corto plazo», cuenta Pascal. Se deben seguir pasos secuenciados que permitan aprender bien los temas y recordarlos a la hora del examen: recogida, búsqueda y selección de la información; lectura comprensiva; análisis y subrayado de los temas; síntesis o esquema; memorización, repasos programados y autoevaluación.

7. Repaso a través de esquemas

Una de las técnicas más importantes es la de lo repasos. «Hay que tener en cuenta que llevan dos años estudiando y por lo tanto se debe revisar, repasar lo estudiado», resalta José Pascual. Para que sean fáciles y realmente efectivos, otra técnica que se tendrá que haber aplicado es «la ejecución de esquemas de cada uno de los temas cómo síntesis personal y trabajada de los mismos», añade.

8. Relax el día previo

Es uno de los puntos donde coinciden los expertos: «No estudiar el último día, sino descansar o realizar alguna actividad que les distraiga », aconseja De la Fuente. Por su parte, Ramírez sugiere «que se tumben en el parque, miren las estrellas o las nubes y se olviden de todo. El repaso del último momento puede ayudar a refrescar los conceptos, pero también puede generar cierta ansiedad».

9. Concentración

Es algo que no puede faltar el día de la prueba al igual que la tranquilidad. « Leer el examen con calma , para hacer una mejor elección de las preguntas optativas En cada examen, calculad qué estrategia es mejor, por ejemplo, comenzar por las más difíciles o que más tiempo requieran, o por las que más se controlan, o alternar», indica la vicerrectora de Estudiantes de la UCM. Y calcular la energía para que dure durante todo el examen.

10. Repasar el material

No olvidar el DNI , bolígrafo de tinta azul o negra y el material de asignaturas como Latín y/o Griego (diccionario), Ciencias calculadoras) y Dibujo Técnico. Si no se ha visitado antes el campus universitario «lo recomendable es llegar con una hora de antelación, al menos el primer día de examen, para localizar el edificio y el aula con tranquilidad. La mejor opción es el transporte público», subraya Rosa de la Fuente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación