Los cinco consejos de los pediatras para esta Navidad

Aseguran que los niños son grandes imitadores que sabrán disfrutar de estas fechas si lo hacen sus padres

S.F.

Los pediatras de Atención Primaria de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP), pretenden que las fiestas navideñas sean motivo de celebración para los pequeños de la familia y, para ello, realizan han elaborado una serie de recomendaciones coincidentes con las de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

En palabras de Reyes Mazas, responsable del grupo de trabajo de Educación para la salud, «los niños son espejos de sus padres, pequeños imitadores a los que debemos dar ejemplo de cómo actuar a la hora de afrontar la emoción de estos días del estrés, y de la forma de disfrutar en familia de estos días». Como añade el doctor Benjamin Hoffman, presidente del Consejo de Prevención de las Lesiones, la Violencia y las Intoxicaciones de la AAP, las familias pueden evitar parte del frenesí de las fiestas y focalizar en lo que es importante.

Entre otros consejos, destacan los siguientes:

1. Mantener los horarios normales de sueño y de comidas de sus hijos, siempre y cuando sea posible, sobre todo en cuanto a los más pequeños se refiere. Hacerlo puede ayudar a mantenerlos felices y prevenir los berrinches.

2. Cuidar su salud física y mental. Los niños captan el estado emocional de sus progenitores, por tanto, cuanto mejor gestionemos los adultos el estrés, mejor lo harán los pequeños, puesto que aprenderán a hacer lo mismo.

3. Controlar el gasto. No siempre lo material es lo que más ilusión les hace. Pasar tiempo de calidad haciendo actividades en familia, leer, jugar a juegos de mesa, pasear al aire libre, visitar amigos, donar juguetes... es gratis. También en esto somos sus modelos.

4. Los juguetes deben ser adecuados para la edad, la habilidad y el nivel de interés del niño. Deben cumplir la normativa en cuanto a seguridad. Hay que tener cuidado con los juguetes que incluyen pilas de botón o imanes.

5. Cuidado a lo hora de cocinar, que los pequeños estén lejos de las fuentes de calor. Se deben adaptar los alimentos a la edad de los menores (ojo con los frutos secos enteros en los menores de 6 años), así se reducirá el riesgo de atragantamiento. No olvidar limpiar y organizar de inmediato cuando se acabe la reunión. Un niño pequeño puede levantarse temprano al día siguiente y atragantarse con la comida sobrante o tener contacto con el alcohol, el tabaco o los productos de vapeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación