El acceso a la vivienda: la condición determinante para que los jóvenes españoles tengan hijos

La probabilidad de tener hijos para los jóvenes que disfrutan de casas, del 15 %, casi duplica a la de quienes viven de alquiler

Efe

El acceso a la vivienda es el factor más determinante para los jóvenes a la hora de tener hijos: la probabilidad de tener descendencia entre quienes tienen una casa en propiedad es del 31 %, frente al 8 % de quienes viven de alquiler o al 5 % de los que viven en hogares de padres o familiares.

Es una de las conclusiones del estudio «Formar una familia: consideraciones materiales y orientaciones culturales», elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) a partir de 3.000 encuestas a jóvenes nacidos entre 1985 y 1999. La probabilidad de tener hijos para los jóvenes que disfrutan de casas, del 15 %, casi duplica a la de quienes viven de alquiler.

Según el estudio de Funcas, el 60 % de los jóvenes españoles desea tener hijos, el 10 % ya los tiene , el 20 % se muestra indeciso y el 10 % está convencido de que no tendrá descendencia.

El acceso a la vivienda en propiedad y el trabajo estable son las «condiciones clave» a la hora de formar una familia. El 16 % de quienes tienen un trabajo indefinido tiene hijos, frente al 13 % de los parados y el 9 % de quienes tienen empleos inestables.

Quienes desean tener hijos sitúan en dos el número de nacimientos deseados y quienes sólo quieren tener un vástago duplican en número a quienes desean más de tres.

La edad ideal para tenerlo, según han descrito los encuestados, son los 30 años. Desde Funcas explican que la generación «milennnial» mantendrá «la posición de España como uno de los países del mundo con menor fecundidad. »El coste de los hijos en términos de autonomía personal y tiempo libre es el principal motivo para retrasar el nacimiento del primer hijo una vez que las necesidades del trabajo y vivienda están cubiertas«, sostiene Funcas en un comunicado.

Otros de los datos que aporta la encuesta es que tres cuartas partes de los entrevistados están en una relación sentimental «estable» y la mitad de esas relaciones duran más de cinco años. El 60 % de los jóvenes con pareja vive con ella, el 30 % con sus padres y un 10 % comparte piso.

Tener hijos aparece como el tercer objetivo vital de los jóvenes, siendo más prioritario para ellos tener un buen trabajo (para el 66 %) y disfrutar del tiempo libre (48 %). El 20 % considera que tener pareja carece de importancia a la hora de reproducirse y el 80 % opina lo mismo con respecto a estar casado, si bien el 89 % de quienes ya tienen hijos están emparejados.

En cuanto al reparto de tareas de cuidados y educación de los hijos, los jóvenes defienden mayoritariamente un reparto igualitario (el 90 %), pero a la hora de la verdad sólo el 50 % afirma compartirlas por igual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación