Solo el 33% de los trabajadores conoce las medidas de conciliación disponibles

Cruz Roja, en el marco de su campaña #ElBalanceMásPositivo, ha lanzado un estudio sobre corresponsabilidad social

Mujer trabajadora Fotolia

ABC Familia

Cruz Roja, en el marco de su campaña #ElBalanceMásPositivo, que mide el impacto de la pandemia en la corresponsabilidad empresarial y familiar, ha lanzado un estudio en el que concluye que el 33% de los trabajadores no conoce las medidas de conciliación que existen en sus trabajos. A esto se suma la llegada de la pandemia, que ha intensificado las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.

Aunque esta crisis ha acelerado las medidas de conciliación en muchas empresas, la «nueva normalidad», cuenta Cruz Roja, ha potenciado la desigualdad en el reparto de tareas domésticas y cuidados. En la UE, el 29% de las mujeres afirma que el motivo principal de trabajar a tiempo parcial son las responsabilidades de cuidados , frente a solo el 6 % en el caso de los hombres, según datos del Instituto Europeo por la Igualdad de Género, 2021.

El 56% de las mujeres , recuerda este informe en el que han participado 314 empresas y 1.418 personas, tuvo que asumir nuevas responsabilidades durante el confinamiento respecto a sus hijos y un 45% se vio con más obligaciones en casa sin dejar su trabajo o reducir su jornada laboral. El 94 % de las mujeres aprovechan la flexibilidad para atender hogar y familia, mientras que el 89% de los hombres para hacer deporte, formarse o realizar gestiones.

Un 72% de los hombres reconoce que el confinamiento ha supuesto un cambio en su percepción acerca de las tareas y responsabilidades familiares. El 65% de las personas entrevistadas que se sumaron a la corresponsabilidad familiar, mantiene actualmente todos o la mayoría de los cambios lo que demuestra que estas medidas han sido beneficiosas, como asegura el 78% de quienes las han aplicado

En cuanto a las últimas reformas legislativas, un 88% de los hombres entrevistados asegura que la ley de ampliación de la baja por paternidad favorece la corresponsabilidad familiar , pero un 34% de los hombres cree también que puede suponer una dificultad para su carrera profesional .

En las empresas

La responsabilidad que tienen las empresas para permitir la conciliación sigue siendo capital. El 92% de las compañías que han implementado medidas adicionales durante el 2020 relacionadas la organización del tiempo para favorecer la conciliación, tienen una plantilla de más de 250 personas , lo que muestra que a las PYMES en España les queda mucho por hacer en este ámbito.

Un 27% de las empresas no cuentan con medidas ni tienen previsto adoptarlas. En este grupo, predominan las pequeñas empresas de menos de 49 trabajadores.

Sobre las diferencias por género, el 53% de las mujeres sin pareja con hijos a su cargo no están satisfechas con las medidas de conciliación que su empresa les ofrece. El 85% de las empresas creen que su papel es importante para animar también a los hombres a adoptar medidas de conciliación.

Por este motivo, Cruz Roja tratará de promover en el marco de su campaña encuentros virtuales dirigidos especialmente a todas las empresas que quieran saber más sobre cómo pueden empezar a potenciar la conciliación y corresponsabilidad. «#ElBalanceMasPositivo, quiere estar cerca de las empresas y por este motivo, abriremos espacios de diálogo en común, cuyo fin es encontrar soluciones y establecer estrategias para avanzar en materia de conciliación e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres», apunta la portavoz de Cruz Roja. Además, las compañías que todavía no hayan aplicado medidas de conciliación y quieran sumarse a esta iniciativa, podrán conocer a través de su página web www.elbalancemaspositivo.org.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación