Juguetes para hablar a los más pequeños de igualdad

Los niños recuerdan un 10% de lo que leen y el 90% de lo que hacen

En una sociedad en constante evolución y cada vez más concienciada respecto a la necesidad de conseguir la igualdad real, los niños ocupan un papel fundamental y de ello es también consciente el sector del juguete. Ofrecer a nuestros hijos una visión más amplia y diversificada es una de las bases para la tolerancia, además de que los juegos son una herramienta que pueden ayudar a alcanzar la igualdad haciendo lo que más les gusta: jugar.

En este sentido, la coeducación en el juego transmite hacer posible encontrar un mundo igualitario. Por ello, juegos de cartas con las historias de mujeres emprendedoras en todos los ámbitos y sectores posibles (deportistas, artistas, aventureras, científicas, etc.), juegos de memoria en los que los niños asocien una misma profesión tanto a mujeres como a hombres o una baraja en la que juntos la reina y el rey ganan a otras cartas del mazo, son alternativas reales consideradas herramientas coeducativas .

Transmitir un mensaje equilibrando las carencias que aún existen en el plano de igualdad es lo que pretenden algunos de estos juegos, enseñando, por ejemplo, que también existe el liderazgo femenino o la ética de los cuidados en los niños (enfermeros, niñeros, cuidadores, etc.). Según expresan los responsables de Juegaconmigo, los niños recuerdan un 10% de lo que leen y sin embargo recuerdan el 90% de lo que hacen. En el espíritu de la diversión está también que jueguen, hagan y deshagan , que se cuestionen situaciones, compartan pensamientos, se rían y diviertan con juegos que les inspiren a ello.

El equipo de Juegaconmigo lleva años viajando y debatiendo con profesionales, ofreciendo juguetes que aportan originalidad, calidad y frescura en un renovado sector del juguete analógico o no tecnológico. Y es que también la actualización de los juegos y juguetes de toda la vida es tan importante como la aportación en el desarrollo de nuevos conceptos y materiales más sostenibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación