¿Por qué debería el colegio de tu hijo tener una enfermera?

Estas son las principales funciones de estos profesionales en un centro escolar

ABC Familia

En el caso de España, los profesionales de enfermería constituyen uno de los pilares fundamentales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Aunque las cifras no lo confirman ya que actualmente España cuenta con unos 316.094 enfermeros colegiados, según datos publicados en 2020 por el INE. Estos números confirman el hecho de que España ocupe el puesto número 22 en la lista de países europeos, con 508 enfermeras por cada 100.000 habitantes , según los datos de la OMS, una media que es superada por casi todos los países más industrializados de la Unión Europea.

Por ello, desde la OMS demandan a todos los países aumentar recursos para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con los que este personal sanitario trabaja día a día. En esta línea, el CEO de Schoolnurses, Jesús Ruiz, considera que la labor de las enfermeras escolares no ha sido totalmente valorada y España sigue estando a la cola del resto de Europa , algo que este año estamos intentando cambiar. «La falta de enfermeras o enfermeros no solo se refleja en los hospitales. En España el caso de la enfermería escolar tampoco se ajusta al resto de los países como Francia, Reino Unido, Suecia o Noruega», matiza.

En este sentido, el CEO de esta empresa considera que hay que incrementar y priorizar la implantación progresiva de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos españoles . «Ayudaría a vigilar debidamente las patologías crónicas de los menores y, al mismo tiempo, a educar en salud desde la infancia, previniendo futuras posibles patologías, como la obesidad o alertando los posibles casos de bullying, por ejemplo».

¿Qué es una enfermera escolar?

La enfermería escolar tiene responsabilidad de prestar de forma individualizada, o en su caso de forma coordinada dentro del equipo escolar, los cuidados propios de su capacidad al estudiante. En el ámbito educativo, además, ha de proporcionar un servicio que permita acrecentar la capacidad del individuo y de la colectividad escolar para prevenir, detectar y solucionar sus problemas de salud .

Por lo tanto, es esencial su presencia para asegurar la seguridad y la salud de los niños en cualquier centro educativo. Se trata de una figura clave para cuidar alumnos, profesores, padres, promover hábitos saludables, concienciar, educar en salud y procurar que se cumplan las condiciones necesarias.

¿Qué funciones tiene?

La enfermera proporciona cuidados de enfermería especializados de forma independiente, que incluyen la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al niño o adolescente sano o enfermo y su rehabilitación si la necesitara. «Además, este perfil está preparado para planificar, ejecutar y evaluar programas de salud relacionados con su especialidad y desarrollar trabajos de investigación y docencia para mejorar la calidad de los servicios y colaborar en el centro educativo», explica Jesús Ruiz.

Entre las fas funciones principales destacan:

- Trabajar en coordinación con otros departamentos para la protección de los estudiantes y supervisar a los alumnos más vulnerables. «Valoración de inicios escalonados, límite de actividades, actividades en grupos reducidos, entornos más seguros, desinfección y limpieza de espacios, la importancia del lavado de manos son tareas ejecutadas por la enfermera, temas esenciales hoy en día», explica Ruiz.

- Realizar protocolos de salud para una correcta actividad escolar.

- Control, vigilancia y seguimientos de los distintos síntomas que puedan aparecer en los alumnos: control de niños enfermos, valoración diez días después de la aparición de los síntomas, vuelta al colegio posterior a los síntomas, capacidad de realizar pruebas según lo estipulan los órganos competentes.

- Material necesario para la seguridad de alumnos y personal.

- Recopilar información antes, durante y después de la incorporación a las aulas.

- Compartir información según las pautas establecidas.

- Seguimiento diario de la situación de estudiantes y personal.

- Educación para la salud sobre medidas higiénicas y de prevención del Covid-19.

- P revención, administración de medicación y reducción de problemas de salud que pudieran aparecer.

- Supervisión de alumnos con patologías respiratorias y otras patologías.

- Incluir atención especializada a problemas emocionales derivados del Covid-19.

- Vigilar situaciones de acoso relacionadas con el coronavirus.

- Valorar las necesidades especiales en casos de urgencias.

- Abordar las múltiples necesidades de la comunidad escolar no solo ante el Covid-19 si no en las diferentes patologías: diabetes, gripe, alergias, asma, etc.

En los colegios, siempre hay enfermos crónicos o con necesidades especiales ; pero la creencia es que son casos aislados o puntuales, cuando la realidad es que de media un 12 % de los alumnos tienen algún tipo de patología. «Además, pensemos que la mitad de la infancia se pasa en el colegio , esto resulta en que una única enfermera escolar muchas se quedan corta para atender todas las incidencias diarias que, en la mayoría de los casos, superan con creces las que se reciben en un centro de Salud de Atención Primaria, a quienes, por cierto, alivian y reducen carga», aclara Ruiz.

El trabajo de la enfermera escolar en la pandemia

En la sociedad actual tras la crisis sanitaria, la enfermera escolar además de las anteriores funciones, también se encarga de coordinar el plan de contingencia, tramitando los posibles casos de contagio de alumnos y profesionales, asesorando e informando a los equipos directivos de las indicaciones sanitarias y las recomendaciones de las instituciones sanitarias del momento, contactando con las familias de alumnos con sintomatología y derivándolos a los centros de salud o donde determinen las autoridades sanitarias o educativas.

Asimismo, a las acciones habituales asistenciales se añaden la toma de temperatura diaria, el triaje de los sospechosos de covid-19 y derivación si es preciso, llamando a las familias para que recojan a sus hijos. Además, examina los lugares y personas donde ha estado el alumno y lo comunica a las instituciones oficiales pertinentes para su rastreo y control epidemiológico.

«Se habla mucho y se regula todo lo referente a la prevención de riesgos y cuidado de la salud en el ámbito laboral, pero ¿qué pasa con nuestros hijos?, ¿acaso solo por ser menores no tienen estos derechos? Un colegio reúne a cientos, e incluso miles de personas en un mismo espacio, hay muchos factores de riesgo y potencial peligro, no es posible que para algunos eventos deportivos por ejemplo sea obligatorio tener un médico y hasta ambulancia, y en un colegio con la siniestralidad potencial no exista ningún criterio previsor», desarrolla Ruiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación