Radiografía del sistema educativo con la aplicación de la ‘ley Celaá’

Las prisas con las que se diseñó la conocida como ‘ley Celaá’ hace un año y medio hacían pensar que los reales decretos que desarrollan la norma, es decir, que ‘aterrizan’ la ley en las aulas iban a aprobarse con celeridad. No ha sido así. Hasta el momento, el único decreto de enseñanzas mínimas que se aprobó en Consejo de Ministros fue el de la etapa de Infantil

Josefina G. Stegmann

Tras una tramitación parlamentaria de vértigo en plena pandemia y sin contar con la comunidad educativa para su debate, el Ministerio de Educación sacó adelante la Lomloe, más conocida como ‘ley Celaá’ hace un año y medio. Las prisas hacían pensar que los reales decretos que desarrollan la norma, es decir, que ‘aterrizan’ la ley en las aulas iban a aprobarse con celeridad. Pero no ha sido así. Hasta el momento, el único decreto de enseñanzas mínimas que se aprobó en Consejo de Ministros fue el de la etapa de Infantil.

Los editores manifestaron su preocupación por este retraso: la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (Anele) ya advierten de que podrían no llegar a tener listo el material para el próximo curso . Sin embargo, sí se conocen los borradores de las diferentes etapas, por lo que, aunque puede que se modifiquen dan una idea del panorama educativo con la aplicación de la nueva norma. Estas son las principales novedades, por etapas.

Radiografía del

sistema educativo

Previsión del alumnado en Enseñanza

del Régimen General no universitarias

Total alumnado

Dif.

8.215.340

+1.371

8.216.711

TOTAL

974.445

1.013.912

+39.467

Formación Profesional

684.804

+16.006

700.810

Bachillerato

13.696

+26

13.722

Otros programas

formativos

ESO

2.055.170

+15.571

+436

E. Especial

38.662

39.098

-46.300

2.841.781

2.795.481

E. Primaria

E. Infantil

1.622.353

-23.835

1.598.518

2020-21

2021-22

Distribución del alumnado en Enseñanza

del Régimen General no universitarias

En porcentaje

Centros públicos

Enseñanza Concertada

Ens. Privada no Concertada

TOTAL

67,1%

25,4%

7,5%

E. Infantil - 1er Ciclo

52,0%

16,5%

31,5%

67,5%

E. Infantil - 2º Ciclo

28,6%

3,8%

3,9%

67,7%

28,4%

E. Primaria

60,8%

39,0%

E. Especial

0,2%

4%

66,2%

29,8%

ESO

73,3%

10,8%

15,9%

Bachillerato

75,5%

24,4%

0,2%

FP - C.F. FP Básica

71,1%

20,1%

8,9%

FP - C.F. Grado Medio

20,5%

68,5%

10,9%

FP - C.F. Grado Superior

0%

69,7%

30,3%

Otros prog. formativos

Evolución del abandono

educativo temprano

En porcentaje

España

Media UE-27

26,3%

24,7%

23,6%

21,9%

20%

19%

18,3%

17,9%

17,3%

16%

12,6%

13,3%

13,2%

11,8%

11,1%

11%

10,6%

10,5%

10,5%

10,2%

9,9%

0%

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional / ABC

Radiografía del

sistema educativo

Previsión del alumnado en Enseñanza

del Régimen General no universitarias

Total alumnado

Dif.

8.215.340

+1.371

8.216.711

TOTAL

974.445

+39.467

1.013.912

Formación Profesional

684.804

+16.006

700.810

Bachillerato

13.696

+26

13.722

Otros programas

formativos

ESO

2.055.170

+15.571

+436

E. Especial

38.662

39.098

-46.300

2.841.781

2.795.481

E. Primaria

E. Infantil

1.622.353

-23.835

1.598.518

2020-21

2021-22

Evolución del abandono

educativo temprano

En porcentaje

España

Media UE-27

26,3%

24,7%

23,6%

21,9%

20%

19%

18,3%

17,3%

16%

17,9%

13,3%

12,6%

11,8%

13,2%

11,1%

11%

10,6%

9,9%

10,5%

10,2%

0%

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Distribución del alumnado

en Enseñanza del Régimen General

no universitarias

En porcentaje

Centros públicos

Enseñanza Concertada

Ens. Privada no Concertada

67,1%

25,4%

7,5%

TOTAL

52,0%

16,5%

31,5%

E. Infantil - 1er Ciclo

67,5%

28,6%

3,8%

E. Infantil - 2º Ciclo

3,9%

67,7%

28,4%

E. Primaria

60,8%

39,0%

E. Especial

0,2%

4%

66,2%

29,8%

ESO

73,3%

10,8%

15,9%

Bachillerato

75,5%

24,4%

0,2%

FP - C.F. FP Básica

71,1%

20,1%

8,9%

FP - C.F. Grado Medio

20,5%

68,5%

10,9%

FP - C.F. Grado Superior

0%

69,7%

30,3%

Otros prog. formativos

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional / ABC

Educación Infantil

El real decreto de Infantil establece los objetivos, criterios de evaluación, saberes y competencias que forman parte de esta etapa voluntaria del sistema educativo, que afecta a los niños de entre 0 y 6 años (repartidos en dos ciclos: (0-3 y 3-6). En cuanto a la evaluación de esta etapa, el texto señala que « deberá contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje mediante la valoración de la pertinencia de las estrategias metodológicas y de los recursos utilizados».

Por otro lado, la norma contiene algunos apartados polémicos. El texto señala que es esta la edad «en la que se produce el descubrimiento de la sexualidad y se inicia la construcción de género» y en la que es necesario acompañar a los niños que no se identifiquen con el sexo asignado al nacer. Por otro lado, deja a un lado a la familia (padres, madres o tutores legales) ya que apenas son mencionados en el currículo y no precisamente para destacar la importancia de su papel en esta etapa educativa, como denunció el Consejo Escolar del Estado.

Primaria

Como en la educación Infantil, en Primaria se fomenta la perspectiva de género. ¿Dónde? Por ejemplo, en la asignatura de Matemáticas. El borrador del currículo de esta etapa señala como competencia específica en esta materia: « La adquisición de destrezas emocionales dentro del aprendizaje de las matemáticas fomenta el bienestar del alumnado y el interés por la disciplina y la motivación por las matemáticas desde una perspectiva de género ». En el apartado de saberes básicos para esta asignatura se establece la «contribución de los números a los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género» o la «valoración de la contribución de la geometría a los distintos ámbitos del conocimiento humano», también, «desde una perspectiva de género».

La perspectiva de género también está presente en Enseñanzas Artísticas y en Educación Física. En el primer caso, por ejemplo, se establece la percepción y el análisis de las «manifestaciones elementales vinculadas a la expresión corporal y a las artes escénicas de diferentes lugares, épocas y estilos, incluidas las contemporáneas, desde una perspectiva de género».

En el caso de Educación Física, se plantea abordar «los tres componentes de la salud: física, mental y social, a través del desarrollo de relaciones positivas en contextos de práctica físico-deportiva, incorporando la perspectiva de género y rechazando comportamientos antisociales o contrarios a la salud que pueden producirse en estos ámbitos ». En cuanto a la promoción en esta etapa, el borrador señala que «al final de cada ciclo, el equipo docente adoptará las decisiones relativas a la promoción del alumnado de manera colegiada, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del tutor o la tutora». Además, solo se podrá repetir una vez en toda la etapa y de ocurrir, será con carácter excepcional.

Educación Secundaria Obligatoria

El currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) también incluye la perspectiva de género. Además, señala que en la asignatura de Lengua Castellana «la primera de las competencias específicas de la materia se orienta al reconocimiento de la diversidad lingüística y dialectal del entorno, de España y del mundo con el propósito de favorecer actitudes de aprecio a dicha diversidad, combatir prejuicios y estereotipos lingüísticos y estimular la reflexión interlingüística». El texto también señala que « el español o castellano es una lengua universal y policéntrica , con una enorme diversidad dialectal. Ninguna de sus variedades geográficas ha de ser considerada más correcta que otra».

La asignatura de Historia tampoco está exenta de polémica. En el borrador no se mencionan los contenidos concretos que deben adquirirse como sí ocurría con la Lomce del PP. Egipto, Grecia, Roma, la conquista de América, los Austrias o la Guerra Civil no aparecen mencionados salvo algunos apartados concretos como es el caso de la Prehistoria, la Edad Media... Así, el texto, en general, se limita a aludir a conceptos poco concretos como «buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado» o la relevancia de estudiar la «alteridad: respeto y aceptación "del otro"».

Uno de los apartados más polémicos de todas las etapas está en la ESO: la norma permite pasar de curso sin límite de suspensos y también obtener el título sin un tope de materias sin aprobar.

Bachillerato

En el caso de Bachilerato, Educación no quiere que los alumnos estudien los «procesos antidemocráticos» que experimentó la II República. Pero sí, en cambio, los democráticos. Se trata de una de las aportaciones realizadas por parte de la Real Academia de la Historia (RAH) al borrador del real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Los académicos de Historia solicitan, según consta en la memoria de impacto normativo del decreto al que ha accedido ABC, «una reformulación del décimo tercer ítem del bloque A (“La II República y la transformación democrática…”) ya que la II República experimentó procesos democráticos y antidemocráticos.

El texto habla de reacciones antidemocráticas y de ejercicio de la violencia desde sectores opuestos a las reformas democratizadoras de la II República y en la dictadura; lo cual es correcto pero omite otras», argumenta la Academia de Historia, que presentó un elevado número de aportaciones al borrador durante el trámite de audiencia e información pública. La respuesta de Educación fue desfavorable y usaron el siguiente argumento: «La propuesta se considera ya recogida en el texto del anexo».

El problema es que dicho anexo del proyecto de real decreto no recoge expresamente la petición de la RAH. En cambio, proponen como una de las competencias específicas para los alumnos de esta etapa el estudio del «proceso reformista y democratizador que emprendió la II República, así como las reacciones antidemocráticas que se generaron ante su avance y el golpe de Estado que supuso su fin». Por otro lado, el borrador señala la posibilidad de que el Bachillerato se curse en tres años , en lugar de dos como se hacía hasta ahora y, además, se podrá obtener el título con una asignatura suspensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación