Opositar después de los 45 años: ¿Por dónde empezar?

Muchas personas toman esta decisión tras decepcionarse con el mercado laboral, por vocación tardía o simplemente como un reto personal

Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para conseguir plaza en unas oposiciones , los requisitos son tener la titulación académica exigida en cada caso, no haber sido apartado de la función pública por sentencia firme y no haber cumplido la edad de jubilación, por lo que, en principio, opositar sería posible a cualquier dad. Dependerá de las circunstancias personales de cada cual, por lo que hay que valorarlo antes de dar el paso de ponerse a estudiar.

Desde el Centro de Estudios Financieros-Udima, su jefe de estudios, Pedro González , responde a las dudas que puedan surgir entre aquellas personas mayores de 45 y que se están planteando dar el paso. El primer consejo que da es la constancia . « Todos los días deben tener la misma carga de trabajo. Normalmente un opositor de más de 45 años tiene cargas de todo tipo. Debe procurar eliminar los elementos distractores que le aparten del camino que se ha trazado y que le impidan mantener esa constancia a lo largo de los meses o años. Al principio le costará coger el ritmo de estudio que es habitual que sus compañeros más jóvenes ya tengan, pero con la práctica del día a día se pueden conseguir iguales resultados», asegura González.

En segundo lugar y relacionado con el primer consejo, es importante para el opositor que sea organizado . «Debe organizarse el estudio marcándose objetivos medibles y alcanzables. Debe avanzar en todos los ejercicios a la vez, no solo en aquellos que más le gusten. Especialmente los opositores mayores que han pasado por el mercado laboral, suelen tener la tendencia de centrarse en lo que ya conocen, y más bien deberían hacer al contrario», añade. Para ello, puede resultar de mucha utilidad ir anotándose en una libreta o table la evolución, para poder analizarla. Además del estudio, también hay que ser organizado con el repaso, ya que «solo se consolida lo que se repasa, y en ocasiones, un opositor mayor debe dar más vueltas al temario para afianzar los conocimientos adquiridos», agrega. Igual de importante es organizar el descanso, ya que es la única manera de asegurarse rendir más al día siguiente. Un consejo podría ser realizar algún tipo de ejercicio, que nos ayude «a despejar nuestra mente y tener un sueño profundo y reparador».

Además de estos dos conceptos básicos, González recomienda elegir bien el centro de estudios , que aporte experiencia y resultados, «que vaya al grano». En su opinión, opositar en edad más avanzada, ayuda a «tener confianza y fe en la victoria. Hay que visualizarse en el cuerpo al que se está opositando y tener vocación de servicio público».

Para todas las edades

En cuanto a los plazos, a los opositores jóvenes que han empezado a estudiar tras terminar su carrera, habría que indicarles que su edad es un factor decisivo para saber dejar la oposición aunque convoquen a examen. «Una retirada a tiempo es una victoria en ese caso», argumenta. Pero las razones que llevan a una persona de más de 45 años a opositar son de otra índole, normalmente lo hacen por la rigidez del mercado laboral, ya que muchas veces lo ven como única salida. «Tampoco podemos hacer de la oposición una huida hacia adelante. Hay veces que el autoempleo puede reordenar de nuevo una economía familiar». A esto se puede unir también una vocación tardía o, llegado el caso, que sea más bien un reto personal.

«En el CEF hemos visto pasar cientos de ejemplos todos los casos y pueden llegar a tener tanto éxito como los más jóvenes, pero teniendo ya una vida hecha en una ciudad, no pueden permitirse salir de la misma con los sueldos iniciales recién aprobada una oposición, luego les es muy recomendable buscar oposiciones que una vez superadas les permitan quedarse en su entorno familiar más cercano», añade Pedro González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación