ocio educativo

Talleres gratuitos por todo el país para que tus hijos se entretengan en el verano

No sólo fomentan la lectura entre los pequeños, además tienen divertidas actividades para llenar su tiempo de ocio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ahora que el colegio ha tocado a su fin, las bibliotecas públicas del Estado despliegan creatividad e imaginación a lo largo de toda nuestra geografía para ayudar a fomentar la lectura entre los niños, e incluso para llenar su tiempo de ocio a lo largo de las vacaciones. Aquí recogemos algunas de las cientos de actividades gratuitas que han preparado. (Tenga en cuenta que para todas ellas, salvo en el caso que así se indique, es necesario inscribirse antes en cada biblioteca).

Andalucía: En Huelva abren sus puertas durante julio y agosto la «biblioplayas» (un módulo-biblioteca portátil al borde del mar) en Isla Cristina y en el Parador de Mazagón. La Biblioteca Pública del Estado (BPE), en Málaga, lleva a cabo hasta septiembre una actividad de animación a la lectura, en la que son los mismos niños los que recomiendan títulos, y también talleres en familia (martes de julio a las 11.30 h previa inscripción en informacion.bp.ma.ccd@ juntadeandalucia.es).

Aragón: Este verano la BPE de Zaragoza va a trabajar los idiomas con un club de lectura infantil y cuentacuentos en inglés. Además, la actividad para familias «Bibliotecario por un día», donde varios lectores aprenden el trabajo detrás del mostrador durante una hora. En la de Huesca han creado un espacio para los pequeños para que lean de forma más distendida. Además, exposiciones con propuestas de lectura mensuales (en julio «En el fondo del mar» y en agosto, «Rumbo a la aventura»). Por último, en la BPE de Teruel han preparado, entre otras actividades, un «Punto Joven» formado por novelas juveniles dirigido a adolescentes y «Lectura sorpresa», que invita a descubrir los libros.

Castilla-La Mancha: La BPE de Albacete lleva a cabo la segunda edición del curso de Ajedrez «Jaque al aburrimiento» (martes de julio y agosto. 11 h). En la de Ciudad Real, los talleres de cocina infantil (días 20, 21 y 22 de julio. 10.30 h.) y de juegos acuáticos (28 de julio. 11 h.). Muy activa es la BPE Cuenca, con su Biblioteca Solidaria y sus proyectos veraniegos para que los niños interactúen con otros colectivos y recursos socioculturales de la ciudad (julio). La creación de clubes para la animación a la lectura y talleres de ocio cultural (de baile, del 20 al 24 de julio; de manualidades, del 27 al 29; de Hama, del 30 al 31; de teatro, del 3 al 7 de agosto. Todos, de 10 a 11.30 h) protagonizan el verano de la BPE de Guadalajara. Por último, en la de Toledo ya tienen lista la bebeteca (miércoles, de 11 a 12 h) y los clubes de lectura para todas las edades.

Castilla y León: El 150 aniversario de «Alicia en el País de las Maravillas» protagoniza los talleres en la BPE de Zamora (del 13 al 17 julio y del 20 al 24 julio, de 11.30 a 13.30 h), que también celebra unas jornadas de animación a la lectura en 21 bibliotecas (hasta el día 29, de 11 a 13 h). La BPE de Ávila ha diseñado una actividad (cine, cuentacuentos, manualidades…) para cada día de la semana hasta el 7 de agosto. Y la de Valladolid abre el Patio de Palmeras, los miércoles de julio y agosto a las 12.30 h, con marionetas, música, espectáculos audiovisuales, magia… (entrada libre).

Comunidad de Madrid: En Las Rozas, las bibliotecas municipales León Tolstoi (del 13 al 16 de julio) y Las Matas (hasta el 9 de julio) han diseñado un taller para imaginar animales y fabricar un animalario. En Soto del Real, la biblioteca municipal Pedro de Lorenzo tiene listo, para el 30 de julio, un cuentacuentos para concienciar a los más pequeños de la importancia de comer sano.

Comunidad Valenciana: En la BPE de la ciudad del Turia organizan actividades (martes y jueves de julio, a las 11 h) como talleres (día 9, de origami; día 21, de inglés; día 23, de ilustración; día 30, de teatro Kamishibai —que une imágenes y palabras—) y cuentacuentos (días 14, 16, 28). En la de Alicante, talleres de cuentos y manualidades (viernes de julio de 11 a 13 h) y uno de arquitectura literaria (lunes y miércoles de julio, de 11 a 13 horas). En la BPE de Castellón, actividades en inglés, cuentos, teatro y expresión corporal (martes, miércoles y jueves, respectivamente, de julio y agosto, de 11.30 a 13 h).

Extremadura:«Un Quijote para el verano» es el hilo argumental de las actividades de la BPE de Mérida (en julio, de 11.30 a 13 h): talleres de manualidades (martes) y juegos de pistas (jueves). En la de Cáceres, como son la Capital Española de la Gastronomía, han preparado el ciclo «Cacerola de Cuentos» (miércoles hasta el 2 de septiembre. 12 h. Entrada libre). Y en la BPE de Palencia, talleres de animación a la lectura (jueves hasta el 20 de agosto, de 11 a 12.30 h), cuentacuentos y películas (martes de julio y agosto a las 12 h).

Galicia: La fotografía protagoniza los cursos de la BPE de Orense (martes de julio y agosto). En la de Lugo, cuentacuentos y talleres los jueves de julio y agosto, a las 12 h. Por último, en la de Pontevedra desarrollan en julio, de 11 a 12.30 h, cursos de cuentos en inglés (martes) y de cómic (jueves), mientras que en agosto le toca el turno a la creación de cuentos (martes) y a la ciencia (jueves).

Murcia: En la BPE de Murcia cuentan con una actividad diferente para los días de julio: desde canciones tradicionales en la bebeteca (día 13, a las 18 h) hasta el diseño de un zombi en plastilina (día 20, de 12 a 13 h).

Más información: www.bibliotecaspublicas.es

Ver los comentarios