poster Vídeo
Los integrantes del grupo Pertti Kurikan Nimipaivat - ABC
Eurovisión 2015

Discapacitados intelectuales, amantes del punk y candidatos a Eurovisión

Los cuatro integrantes del grupo PKN, que padecen autismo y síndrome de Down, quieren representar a Finlandia en el certamen musical

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pertii Kurikka, Sami Helle, Kari Aalto y Toni Valitalo ya saben lo que es la fama. En 2009, un documental titulado «The Punk Syndrome», recogía sus experiencias como integrantes de una banda de punk, mostrando sus actuaciones sobre los escenarios y las horas muertas en carretera camino de su próximo concierto. La rutina habitual de cualquier músico, pero con una singularidad: ellos padecen síndrome de Down y autismo y crean música para dar un impulso a los programas sociales que ayudan a las personas que tienen este tipo de discapacidades.

El punk, un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970, les ayuda a expresarse, a mejorar su vida cotidiana y, sobre todo, a sobreponerse a sus frustraciones.

Cantan temas que van desde los problemas sociales hasta el cuidado de las uñas, saltan y gritan ante un público fiel, se quitan las camisetas y se dejan en cada actuación la piel para demostrar su talento. Tras hacerse un hueco en el panorama «underground» de la música finlandesa, la banda ha decidido ahora dar su gran salto y compite por representar a su país en el próximo festival de Eurovisión.

Pertti Kurikan Nimipaivat, nombre completo de la formación, participará junto a otras 17 propuestas en el concurso que la cadena de televisión pública organiza actualmente para designar al candidato que acude al famoso certamen musical. La canción que defenderán en la preselección será «Aina Mun pitää», traducida al castellano como «Siempre tengo que». Aunque no parten como favoritos, los cuatros miembros de la banda ya se han mostrado públicamente entusiamados con la idea de viajar hasta Viena para defender a su país. «Pertti, el guitarrista, es un gran fan de Eurovisión. Sus familias les están dando todo su apoyo, así como los fans. Incluso los artistas nacionales del mundo del punk ya han manifestado su total respaldo», asegura Kalle Pajamaa, mánager del grupo, al diario británico The Independent. Si superan la semifinal del próximo sábado, tendrán que someterse al juicio del público y un jurado de expertos en la gala final que se celebrará el próximo 28 de febrero.

Un reggaetonero cubano, también candidato

Entre los rivales de Pertti Kurikan Nimipaivat en la preselección finlandesa se encuentra Norlan el Misionario, un cantante de reggaeton de origen cubano que defiende la canción «No voy a llorar por ti». Es el primer tema íntegramente en español que se presenta a este concurso y con el que el artista homenajea a su padre fallecido.

Finlandia ganó Eurovisión en 2006 con Lordi y su célebre «Hard rock hallelujah». El año pasado, el grupo Softengine obtuvo un meritorio undécimo puesto, el mejor resultado en el certamen para el país nórdico desde su triunfo.

Ver los comentarios