recetas

Aceitunas gordales aliñás con algas, miel y vinagre de Jerez

El cocinero gaditano Mario Jiménez Córdoba muestra una nueva forma de aliñar las aceitunas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ingredientes

Los ingredientes usados son los ideales para esta receta, pero se puede adaptar para todos los bolsillos y según los productos que se tengan.

400 gramos de aceitunas gordales extra sin uueso – Ideales que no tengan aliño, solo la salmuera -

20 gramos de Mixtura de Algas en Salazón de “Suralgae” (Aonori Verde, Ogonori, Lechuga de Mar)

80 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra de Molino El Salado de Olvera

15 gramos de miel de Madroño del Parque de los Alcornocales

8 gramos de vinagre de Jerez

8 gramos de salsa de Soja

Elaboración

Mezclar bien la miel con la soja y el vinagre. Añadir el aceite de oliva virgen extra consiguiendo una emulsión estable. Añadir las algas picadas y previamente desaladas y por último las aceitunas.

Dejar macerar unas horas para que se impregne del aliño. Lo ideal es hacerlo unas 3 horas antes de degustarlas. Por último, servirlas, y según nos parezca, volver a emulsionar el aliño o dejarlo tal cual. El resultado será un aliño con toques dulces, salados y umami (conjunto de todos los sabores). El alga le aportará textura y sabor sin anular a la protagonista, la aceituna gordal.

Se recomienda su consumo con una copita de Manzanilla en Rama.

Esta receta pertenece al cocinero gaditano Mario Jiménez Córdoba. Mario, de 23 años lleva en su sangre el gen del cocinero. Es nieto de Gonzalo Córdoba e hijo de Mayte, la actual grente del restaurante El Faro e hija de Gonzalo. Formado en la Escuela de Hostelería de Sevilla logró vencer en este concurso y representó a Andalucia en la final nacional.

Más información en CosasdeComé

Ver los comentarios