Alaya y un hecho cierto

Historias del elemento líquido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el mundo del vino también hay claroscuros. No todo iba a ser de color rojo picota con ribetes violáceos, con mucho cuerpo de capa rotundamente alta y aromas a fruta, madera tostada, tierra, regaliz, campo, flores y plantas aromáticas ¡No se puede ser más complejo coño! Como estos dos asuntos que nos ocupan.

El primero: tras esta presentación podemos ir adivinando que se trata de Alaya Tierra. Un vino de Almansa, Albacete. Elaborado con uvas garnacha tintorera y criado durante 15 meses en barricas nuevas de roble francés. Algo tiene este vino que me conmueve. En primer lugar recomiendo tomar una o dos copas con la persona adecuada. Sin prisas, en realidad Alaya es un vino para conversar, de trago corto.

Sustituible solo por un buen whisky de malta, un buen gin tonic o un buen brandy ¡Qué rico, que trabajo de campo, selección y elaboración! Por eso ha sido elegido el mejor vino de España por votación popular. Que para costar unos 25 pavos, no es fácil. Quiere decir que a todo el que lo probó le cautivó.

El segundo: trata de ciertos seres que viven en la penumbra y quieren lucrarse a costa del trabajo de los demás, y te piden una «cesión» por entrar en su cortijo, como si esto fuese una dictadura. O viviera de las comisiones ¡No! Tú te debes a tu trabajo, a tus clientes y a quien te paga. La pena es que estás en un sitio de mucho prestigio, mucho trabajo, al que contribuyes de forma desleal, y al que mucho cariño y respeto le tengo. Que si no, no te habría prestado la menor atención. Y así pasa la vida, encontrándote a seres con aromas rancios y a after shave barato que encubra los aromas ácidos y astringentes que aportan muy poco a la gran restauración del sitio. Porque, como dice un gran amigo sumiller, la comida se perfuma con el vino.

Y que sepas que siempre serás un eunuco a mi lado en cualquier circunstancia de la vida. Así que dedícate a cantar ópera... De soprano.

Tómense una copa de Alaya y disfrútenla, como lo hago yo, con buena compañía y escuchando a María Callas. Y aléjense de roedores, que se comen hasta los cables de la luz y al final provocan un cortocircuito.

Ficha técnica

Alaya Tierra. D.O. Almansa (Albacete). Uvas 100% Garnacha Tintorera de cepas centenarias. 15 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés. De 23 a 25 Euros en tienda. Elegido en Vivino como mejor vino de España por votación popular. Ahora que está tan de moda esto de la «democracia».

Ver los comentarios