El PP vasco pide la retirada de la unidad didáctica «Herenegun!» por incluir el «relato» de ETA

Alfonso Alonso exige que se retiren los testimonios de etarras del programa

Alfonso Alonso EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP pedirá la retirada de la unidad didáctica «Herenegun!», que a partir del próximo curso llevará la historia reciente del País Vasco a los institutos, por incluir el «relato» del nacionalismo radical y no combatir de forma contundente «el proyecto político de ETA» . Los populares no están satisfechos con las últimas modificaciones que ha introducido en el programa el Gobierno vasco, que, ante las críticas que suscitó la primera propuesta entre asociaciones y grupos políticos, optó por incluir más testimonios de víctimas de ETA, entre ellas agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

En palabras de Alfonso Alonso , presidente del PP vasco, la unidad didáctica sigue sin combatir «el proyecto político totalitario» de la organización criminal, razón por la que exigirá su retirada en el Parlamento vasco. El dirigente conservador considera «inaceptable» que el Ejecutivo no haya retirado los testimonios de la izquierda radical, incluido en el de Arnaldo Otegi , coordinador de EH Bildu, que es presentado como «una persona comprometida con las vías democráticas cuando sigue sin condenar el terrorismo».

Desde el Partido Popular señalan que «Herenegun!» incurre en una «burda manipulación de la historia» al presentar al nacionalismo radical «como una sensibilidad política comprometida con la convivencia». Sobre todo, «en la medida en que se trata de quienes fomentan y justifican a diario los homenajes públicos a miembros de ETA salidos de prisión» y de los que niegan que los miembros de la banda fueran «meros delincuentes y terroristas», como deslizó el portavoz de Sortu, Arkaitz Rodríguez .

Mantienen los populares su rechazo a la propuesta del Gobierno a pesar de las 36 modificaciones que llevó a cabo recientemente para apaciguar los ánimos entre las asociaciones de víctimas y algunos grupos de la oposición. La unidad incluye ahora voces en off para contextualizar las imágenes y se subraya que «nada legitima el recurso del asesinato». Además, se han incorporado más testimonios de víctimas de ETA y dejan de ignorarse a los agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En total, la unidad se compone de textos y cinco vídeos con intervenciones de víctimas, exmiembros de ETA y representantes políticos e institucionales. El objetivo era impartirla en las aulas de 4º de la ESO y 2º de Bachiller este mismo curso, pero debido a la polémica que ha acompañado a la propuesta se tuvo que posponer hasta el próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación