La Justicia tumba la norma del Gobierno vasco que prohíbe reuniones de más de seis personas

El TSJPV sostiene que carece de cobertura legal y que vulnera derechos fundamentales de la ciudadanía

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevo revés judicial para el Gobierno de Iñigo Urkullu, al que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no autoriza a prohibir encuentros de más de seis personas . Esta era una de las medidas que el Ejecutivo aprobó en la cumbre que se celebró de urgencia el pasado sábado, destinada a definir un plan de contención del coronavirus ante la preocupante deriva de la situación sanitaria en el territorio. Los jueces argumentan que, a pesar del contexto actual, un «derecho fundamental» como es el de reunión no puede serle arrebatado al conjunto de la sociedad , sino exclusivamente a las personas enfermas o a aquellas que hayan tenido relación con ellas.

Así lo dicta la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV, presida por Luis Ángel Garrido Bengoetxea, en un auto en el que apela a la Ley Orgánica 3-1986, de 14 de abril, sobre mediadas especiales de salud pública. Una norma que recoge la posibilidad de adoptar restricciones preventivas en caso de riesgo de contagio entre la población pero que, en su artículo 3, subraya que estas serán dirigidas a «personas concretas y determinadas» o que «presentan una clara relación con el agente causante […] de la enfermedad».

De esta forma, la sala opta por «no autorizar» la medida restrictiva del Gobierno vasco, que ahora tiene un plazo de cinco días para impugnar la resolución mediante recurso de reposición.

La sentencia del TSJPV tumba una de las principales disposiciones de la nueva orden del Gobierno vasc, que había remitido a los jueces la norma antes de publicarla en el Boletín Oficial del País Vasco para evitar situaciones como la del pasado agosto. Entonces, el Ejecutivo se vio forzado a rectificar la «prohibición» de reuniones de más de diez personas, que se quedó en mera «recomendación» debido a que carecía de cobertura legal.

En cualquier caso, sí tiene luz verde para continuar con el trámite del resto de medidas, incluida la reducción de aforos al 50% en ámbitos como la hostelería (salvo terrazas), los eventos culturales y los religiosos.

También se prevé el cierre en restaurantes y bares a las 00.00 horas, una hora antes que en la limitación fijada hasta ahora, prohíbe la actividad en «txokos» y sociedades, y limita el aforo de los eventos a 400 personas en espacios interiores y de 600 en exteriores, además de obligar a cerrar parques y jardines a las 23.00 horas.

Urkullu anuncia nuevas medidas

El lendakari se mostraba ayer optimista de cara a la resolución del tribunal, sobre todo después de que la Fiscalía vasca avalara la limitación de las reuniones sociales. Por eso ha sido mayor la decepción tras recibir una sentencia que «acata» pero no «comparte». «Este auto solo se entiende, a la vista de medidas similares adoptadas en la Unión Europea, en un marco que pretende cerrar puertas a cualquier medida que no pase por la decisión previa de declarar el Estado de Alarma», lamenta Urkullu, que añade: «Parecería que tan solo cabe hacer recomendaciones».

El presidente del Gobierno vasco ha recordado que esta misma tarde se celebrará la reunión del consejo asesor del LABI, el Plan de Protección Civil de Euskadi, en el que se realizará un diagnóstico de la situación y «se plantearán nuevas medidas de actuación»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación