Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 20 de mayo

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Biden reduce el chantaje marroquí a un problema bilateral con España. Tras la polémica por su apoyo expreso a Marruecos como garante de estabilidad en el norte de África en pleno pulso a España, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos ha preferido que sean sus portavoces los que evalúen públicamente la gravedad de la escalada de tensión, que ha llevado a Pedro Sánchez a desplegar al ejército en Ceuta. Una portavoz del Departamento de Estado, Jalina Porter, quiso hacer ayer miércoles un ejercicio de medida equidistancia en una conferencia de prensa televisada aquí en Washington: «Apoyamos a España y a Marruecos para que juntos busquen conjuntamente una resolución» a esta crisis. Sigue así Joe Biden la estela de Donald Trump al poner en el mismo nivel a Marruecos y España en el pulso migratorio de la Corona alauí a la Unión Europea justo en su frontera meridional.

2. El Gobierno de Ayuso mantiene el pulso fiscal a la Hacienda nacional. La batalla sigue en pie entre los responsables de la Hacienda regional y la nacional. Las autoridades autonómicas mantienen el pulso en lo relativo a la fiscalidad, y rechazan cualquier posible armonización. El último capítulo de esta continua confrontación tiene como argumento las ayudas a empresarios y autónomos que se hayan visto perjudicados en sus negocios por la pandemia y sus consecuencias. El consejero madrileño de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha acusado al Ministerio que dirige María Jesús Montero de estar retrasando el pago de estas ayudas, por no aportar la confirmación de los datos sobre los solicitantes.

3. España, por detrás de Portugal y Grecia para ‘cazar’ al turista británico. La recuperación turística peligra ante la desventaja que tiene España con respecto a los países competidores para captar a los turistas, sobre todo al público británico. La falta de una estrategia clara en la recepción de turistas y las restricciones impuestas por el Reino Unido están desincentivando las reservas que proceden tanto de este país como del resto del mundo. Por contra, otros países como Portugal y Grecia están logrando captar a turistas de cara al verano, y amenazan con ‘robar’ gran parte de la demanda a nuestro país. «España corre el riesgo de que Portugal y Grecia se queden con todo el turismo», avisaba el pasado martes el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto.

4. La segunda dosis sin AstraZeneca tensionará el calendario de vacunación. La administración de una segunda dosis de Pfizer a las personas menores de 60 años con un pinchazo de AstraZeneca tensionará el calendario de vacunación. Si el Ministerio de Sanidad mantiene su propuesta, cuestionada por nueve comunidades autónomas, casi dos millones de dosis de Pfizer serán inyectadas a otros tantos trabajadores de profesiones esenciales y, por tanto, no las recibirán los siguientes grupos, mientras los sueros anglosuecos seguirán acumulándose. La vacunación contra el coronavirus en España hasta ahora está sostenida fundamentalmente por Pfizer. El 70% de las dosis administradas hasta el momento son de esta compañía. La farmacéutica más regular y abundante en sus envíos, Pfizer, actualmente entrega 1,7 millones de dosis a la semana, y en junio se esperan 2,7 millones semanales.

5. Israel dice que su aviación ya ha alcanzado sus objetivos. En esta escalada bélica Israel no habla de «acabar con Hamás», lo que busca es debilitar al máximo la capacidad militar de un grupo islamista que ya ha lanzado más de 3.500 cohetes y granadas de mortero, ha matado a doce personas y ha obligado a mantener semicerrado el aeropuerto internacional de Ben Gurion. Hamás, también, logró sorprender al Ejército con su ultimátum del día 10, el lanzamiento de cohetes a Jerusalén y posteriormente a Tel Aviv. «Buscamos reducir sus capacidades, sus medios terroristas, y disminuir su determinación. Esperamos poder restablecer la calma, y esperamos poder restablecerla rápidamente», apuntó un primer ministro israelí a quien la ofensiva le ha servido para superar un complicado momento político ya que la oposición estaba a punto de formar un gobierno de cambio que le dejaba fuera de escena. Esta posibilidad de un gobierno alternativo se ha esfumado y Netanyahu sale reforzado tras la campaña ‘Guardián de las murallas’.

6. Sergio Ramos, ante el vacío. Es una batalla. Y cuando una renovación se ataca como una batalla siempre hay heridos. Y si se extiende en el tiempo, hay más daños inesperados. Lo malo es que esta batalla ya tuvo su primer combate hace seis años y los ejércitos se conocen demasiado bien. Y las consecuencias añaden un desgaste de relaciones personales que al final es decisivo. Sergio Ramos esperaba tener su futuro solucionado hace meses. Creía que tenía la sartén por el mango gracias a su rendimiento y pidió una renovación por dos años y más dinero. El Real Madrid le ofreció una temporada y, si mantenía su nivel, firmaría más adelante otra. El capitán se negó y dijo a Florentino Pérez que escucharía ofertas. Los avatares del fútbol se han vuelto en contra del futbolista en los peores cinco meses de su vida. Quedan cuarenta días para que el sevillano quede libre y ahora mismo se encuentra en el vacío. También su presencia en la Eurocopa, que comenzará en junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación