COVID-19

Salud ofrecerá otras vacunas a quienes rechazaron Astrazeneca

Incentivará la vacunación flexibilizando y facilitando el proceso en el que sólo un 3% de las personas vacunables no han recibido ninguna dosis o no han recibido la segunda

Se adelanta la primera dosis de vacuna a quienes han pasado el Covid a los 2 meses, así como a quienes lo han sufrido tras recibir la primera vacuna, en lugar de esperar 6 meses

El toque de queda prorrogado del 21 al 26 de agosto afeca a 81 poblaciones, un 8% menos que la semana anterior

Imagen de sala de espera en el proceso de vacunación en Navarra. E.P.

Gema Santamaría

Navarra incentivará la vacunación entre aquellas personas que rechazaron ponerse la segunda dosis de Astrazeneca y entre incluso quienes denegaron vacunarse. Algunas de estas personas no especificaron el motivo por el que rechazaban la inoculación, aunque sólo un 3% de la población vacunable, se ha negado a ello. Asimismo, entre los mayores de 65 años que hayan pasado el Covid-19 , tanto la primera dosis como la segunda (si ya habían sido vacunados), se les inoculará a los 2 meses de padecer la infección y no a partir de 6 meses como se venía haciendo hasta ahora.

La c onsejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Indurain con la gerente del Instituto de Salud Púlbica y Laboral de Navarra, María Nuin , han presentado la nueva situación sobre el Covid-19 . Aunque han considerado que ha mejorado "algo" respecto a semanas anteriores, teniendo en cuenta lo que queda aún de verano y la próxima llegada del otoño, han apuntado que todavía se dan 453 casos por 100.000 habitantes en 14 días y que la presión asistencial es también elevada con 105 ingresados y 26 personas en UCI . Así, han considerado beneficioso renovar el toque de queda del 21 al 26 de agosto, que afecta a 81 poblaciones, un 8% menos que la semana anterior.

Nuin ha añadido que se va a "fomentar" la vacunación entre las personas de más de 60 años que fueron reticentes a ponerse la vacuna Astrazeneca aunque les hubiesen puesto la segunda y que ya van a poder coger cita a través de la carpeta de salud o llamándoles si hay huecos entre citas ya concretadas. La cifra de citas libres, aunque las hay, no las han concretado, aunque han explicado que se va a avisar a personas para ocupar esos turnos libres.

La consejera ha insistido, por su parte, en tener en cuenta que en septiembre con las no fiestas y la vuelta de los estudiantes a las aulas puede aumentar el número de contagios y ha manifestado su intención de llegar con mejores datos para esos momentos. Así, ha indicado que el 84% de la población vacunable está inmunizada con una dosis y con cobertura completa un 65%. Aunque ha añadido que, a pesar de la vacunación, no hay que bajar la guardia.

Ha considerado clave las dosis, el sistema de suministro y administración y la aceptacion de la población en el éxito de la vacunación, así como las infraestructuras y servicios habilitados para que ese proceso se realice lo más rápido posible y sin apenas rechazos. "La gente ha tenido claro la necesidad de protegerse", ha destacado.

Tres de cada 4 personas mayores de 12 años tiene una pauta de inmunización y 9 de cada 10 mayores de 40 años tienen la pauta completa y a final de mes esperan llegar así al total de la población navarra. En este final de agosto, ha apuntado que hay que hacer un nuevo esfuerzo tras la readaptación de suministro de vacunas en distintos aspectos y seguirá aplicando fórmulas posibles.

La ciudadanía cree que pedirá citas y acudirá y confían en que sea así, pero ha insistido en que se va a flexibilizar todo lo posible el proceso de vacunación para que la población lo tenga lo más fácil y alcanzar lo más rápido posible al máximo de población, incluidos aquellos que ya han pasado el Covid-19 , adelantando la segunda dosis que les corresponde.

A mitad de camino de descenso de la quinta ola

María Nuin, gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra , ha señalado los datos por los que se comprueba el descenso de incidencia a los 14 y a los 7 días y que la intención es volver a la situación previa a la quinta ola en las 2 o 3 próximas semanas.

Ahora con 206 casos, supone un 20% menos que en la semana anterior. Asimimo, ha destacado que la incidencia ha bajado en todas las edades, aunque el pico entre los 15 y 34 años se mantiene.

Los contagios, según Nuin, también han disminuido aunque ahora se producen más en los domicilios (41%) que en el ámbito social y el ámbito desconocido.

Tras el pico más elevado de la ola, desde el 25 de julio comenzaron a bajar los distintos índices, según María Nuin . La variante Delta está en el 99% de los casos, con su mayor transmisión y mayor ingreso, ha apuntado.

Esta semana los hospitalizados se han mantenido, con 50 personas, aunque en UCI han pasado de 6 a 12 casos y han subido los fallecimientos entre personas mayores.

Nuin ha comentado que la vacunación avanza progresivamente y queda el reto entre la población de hasta 49 años, de 30 a 39 y los más jóvenes al menos hasta los 12 años, ya que para los menores todavía no se ha resuelto por las autoridades sanitarias cuál han de ser las pautas. Sobre la efectividad de la vacunación, ha comentado que una persona con toda la pauta tiene un 95% de posibilidad de no morir, al igual que en cuanto a ingreso en hospital, y un 70% meno de posibilidad de infección, respecto a una persona no vacunada.

Con datos del 15 de agosto la incidencia sigue alta con más de 800 casos por 100.000 habitantes a 14 días y más de 206 a 7 días, pero ha añadido que los datos siguen descendiendo, un 21% respecto a la semana anterior. Aunque hay 26 personas en UCI, lo que supone un riesgo alto y también han aumentado las defunciones, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir vacunando y mantener las medidas preventivas.

Adelanto de vacuna a quienes pasaron el Covid-19

Navarra ha decidido adelantar la vacunación de las personas menores de 65 años que en su día fueron casos positivos por COVID-19 . Hasta ahora tenían que esperar seis meses para cerrar su inmunización, y ahora lo podrán hacer transcurridos dos meses desde la fecha de su contagio confirmado por prueba diagnóstica.

Con el cambio, aprobado por el Departamento de Salud , y que tiene encaje en la última actualización de la estrategia de vacunación, más de 7.000 personas que se encuentran ya identificadas en esa situación por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) , podrán desde hoy disponer de una cita para recibir la dosis que cierre su proceso de inmunización.

Además de las razones sanitarias de protección y prevención, esto les permitirá también acceder al certificado COVID por esta vía en lugar de la de recuperación, que la normativa europea estaba dificultando al exigir una confirmación solo por PCR y no por antígeno. Con el paso del tiempo se irán incorporando más personas a esta vía de flexibilización que se enmarca de todo el planteamiento del potenciar esta fase final de la vacunación.

El protocolo también contempla adelantos con plazos y sistemas propios en determinados grupos y situaciones concretas. El mismo adelanto se aplica cuando se ha pasado la infección después de una primera dosis y es necesaria poner la segunda. En las personas de 65 años y más, no hay cambios, ya que no estaba indicado un tiempo de espera tras la recuperación.

Osasunbidea ha habilitado diferentes vías para lograr una cita. Así, como fórmula preferencial, se puede obtener una autocita a través de Carpeta Personal de Salud (o si no la tienen mediante CIPNA + fecha de nacimiento) en el siguiente enlace. También se puede llamar a los teléfonos habituales: Área de Pamplona (948 370 130); Área de Estella (948 370 135) y Área de Tudela (948 370 140) así como a través del correo citas.covid@navarra.es dejando sus datos personales y teléfono para que le llamen.

El SNS-O, por otra parte, sigue realizando llamadas proactivas dentro de un planteamiento de repescas y adaptaciones para potenciar el cierre de inmunización de diferentes tramos etarios y grupos con menor cobertura o mayor riesgo de contagio.

Las prioridades, a nivel de campaña poblacional, se centran, por una parte en cerrar los dos tramos de edad media (30-39 años y 40-49 años, con un 66% y un 85% de pautas completas, respectivamente) y, por otra, en continuar con la buena respuesta en jóvenes y adolescentes.

Según los últimos datos del Instituto de Salud Pública , casi el 70% de los jóvenes situados en el bloque 20-29 años tiene ya una dosis (y el 46% dos), lo mismo que más de la mitad (59%) de los de 12-19 años (y un 12%, dos). Estos son tramos que se han abierto al público más recientemente lo que permite esperar unos índices de cobertura más amplios en las próximas semanas al tener ya programada la segunda dosis que cierra el ciclo. En el caso de los dos tramos previos también sucede lo mismo, ya que el 71,9% de las personas de 30 a 39 años tiene ya una dosis y el 85,2% de los de 40 a 49 años, aunque se hace conveniente un nuevo llamamiento a que pidan cita.

Vacunación de embarazadas

En cuanto a grupos más específicos por diferentes razones, tras un encuentro entre todos los niveles sanitarios implicados, el Departamento de Salud también reitera el llamamiento y habilita las vías procedentes a las mujeres embarazadas para que puedan acceder a la vacunación si no lo han hecho ya cuando les tocaba por tramo de edad. Los diferentes datos y valoraciones científicas ratifican la conveniencia esta protección.

Desde marzo de 2020 al 16 de agosto de este año, 526 mujeres embarazadas han sido diagnosticadas de COVID-19 en Navarra , 28 (el 5,3%) han requerido ingreso hospitalario (6 de ellas ingresaron en UCI, el 1,1%). En total, en Navarra , en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 22 de junio de 2021, se registraron un total de 5.460 partos (que dieron como resultado 5.557 nacimientos, una cifra mayor que el número de partos porque hay partos de gemelos o trillizos). El 27% de las mujeres embarazadas diagnosticadas de COVID-19 han sido asintómáticas, y los casos más graves, que necesitaron ingreso hospitalario (28), fueron por neumonías.

El 70% de las gestantes que ingresaron tuvo una estancia hospitalaria menor a 8 días y de las que ingresaron en UCI , la mitad (3) precisó un ingreso superior a los 25 días. En la actualidad, hay una persona ingresada en UCI con embarazo en curso.

Efectividad

Desde el comienzo de la vacunación en Navarra se estima que se han prevenido por efecto directo de la vacuna unas 12.000 infecciones sintomáticas, unos 2.000 ingresos hospitalarios, 150 ingresos en UCI y unas 280 defunciones por COVID-19 .

La efectividad promedio de las vacunas de COVID-19 en Navarra se estima en el 63% con una dosis y el 78% con pauta completa para prevenir casos sintomáticos del COVID-19 , el 78% con una dosis y el 91% con vacunación completa para prevenir ingresos hospitalarios por COVID-19.

La efectividad de la vacunación completa para prevenir ingresos en UCI y defunciones es también del 91%. La efectividad de las vacunas para prevenir todas las infecciones, incluidas las asintomáticas, es algo inferior: del 56% con vacunación parcial y del 70% con pauta completa. Por ello, los vacunados han de mantener medidas preventivas complementarias para no infectarse y no contagiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación