Plan de choque turístico frente al Covid

Prioriza el turismo rural y familiar y las actividades en la naturaleza y el deporte

Un aimagenl de la oficina de turismo de Pamplona. ABC

G.S.

El Gobierno de Navarra ha presentado hoy en el Consejo de Turismo el borrador del Plan de Acción de Turismo 2020-2022, un documento con el que se pretende hacer frente a los efectos que la crisis del COVID19 ha provocado en el sector. Este plan de choque prevé una redefinición de los segmentos prioritarios para el turismo navarro, dando prioridad al gastronómico, al rural y familiar, a las actividades de naturaleza y deporte y al turismo de salud, e impulsando el turismo local y de proximidad.

El objetivo es impulsar una serie de productos, recursos y experiencias turísticas adaptadas a la nueva realidad generada tras el COVID-19, ofreciendo destinos con menor afluencia y en los que se implanten los debidos protocolos sanitarios. El Ejecutivo foral ha contado con las aportaciones de empresas y asociaciones del sector para consensuar una oferta turística de Navarra acorde a la nueva situación.

A esta diversificación de productos y experiencias, se sumará una labor de promoción y potenciación de los recursos alineados con los objetivos del Plan Estratégico de Turismo 2018-2025, que incluye la atención a los mercados de proximidad y posicionar a Navarra dentro del turismo europeo. En este sentido, ante la crisis sanitaria se prevé reorientar la oferta turística centrando la atención en las comunidades limítrofes y el sur de Francia, además de Madrid y Cataluña, de donde proceden un importante porcentaje de turistas nacionales. En ellos se centrará la campaña de comunicación que está elaborando el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, y que verá la luz próximamente tanto en medios tradicionales como digitales.

El Plan de Acción prevé también intensificar la labor de inspección en establecimientos y servicios, para evitar situaciones de ilegalidad y competencia desleal. El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, ha encabezado la reunión, celebrada por videoconferencia, en la que han participado responsables de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, la Cámara de Comercio e Industria de Navarra , el Ayuntamiento de Pamplona , Cederna-Garalur , el Consorcio Turístico Plazaola , Consorcio de Desarrollo de Zona Media y representantes de las asociaciones AEHN, ANAPEH , Hoteles de Pamplona, Hoteles Rurales de Navarra, Casas Rural Hiruak-Bat, Casas Rurales y Apartamentos Turísticos, Campings de Navarra, Restaurantes del Reino, Albergues Lagun Artea, la Asociación Navarra de Agencias de Viaje, la Asociación Navarra de Empresas de Actividades Turísticas Bideak, , Asociación de Restaurantes de Navarra, UGT y NICDO (Navarra infraestructuras Culturales, Deporte y Ocio).

51 medidas y 25 objetivos en 7 líneas de actuación

El Plan de Acción de Turismo recoge un total de 25 objetivos con 51 medidas, con las que se pretende impulsar un sector especialmente afectado por las restricciones de movilidad decretadas a nivel nacional e internacional. Ante esta situación, el Plan prevé siete líneas de actuación, que van desde impulsar la participación de las empresas del sector a reorientar las ayudas y subvenciones para hacer frente a las nuevas necesidades. Todo ello sin olvidar la formación, la adaptación del producto, el impulso a la innovación y la inteligencia turística y la comunicación y comercialización del potencial turístico navarro.

También se ha diseñado un programa de ayudas relativas al COVID-19. Y se han establecido sistemas de colaboración públicoprivada para la recogida de información y monitorización del impacto de la pandemia en el sector, a través del Observatorio Turístico y se han realizado actividades formativas online sobre las medidas de higiene, limpieza y protocolos que deben implantar las empresas y establecimientos turísticos.

Por su parte, a medio plazo está previsto establecer alianzas estratégicas tanto nacionales como internaciones en redes turísticas, gastronómicas, culturales y de naturaleza, e impulsar la coordinación con el Gobierno central y otras instituciones. En materia de subvenciones, se va a trabajar un una convocatoria de ayudas para la implantación de protocolos en las diferentes industrias turísticas y otra para mejorar la competitividad, la digitalización y la sostenibilidad del sector.

Precisamente en este ámbito, el Gobierno de Navarra se ha propuesto elaborar una hoja de ruta para la transformación digital del sector y desarrollar soluciones innovadoras. A todo ello se suma el fomento de iniciativas que desarrollen productos, servicios y experiencias diferenciadoras, únicas e innovadoras, de manera que la Comunidad foral pueda identificarse como un destino “innovador y diferencial”.

Un plan consensuado

El Plan de Acción 2020-2022 frente al COVID-19, que surge al abrigo del Plan Estratégico de Turismo 2018-2025, cuenta con un apoyo mayoritario del sector. De hecho el 93% de la representación del sector ha apoyado la visión y misión del plan, que busca la transformación turística de Navarra, mejorando su competitividad, digitalización, calidad, sostenibilidad e inclusión.

Su puesta en marcha ha sido necesaria para adaptar el Plan Estratégico de Turismo 2018-2025 a la nueva realidad sobrevenida tras la crisis sanitaria. Sobre todo, teniendo en cuenta que la Comunidad foral focaliza buena parte del sector en la recepción de turistas venidos de fuera. Sin embargo, entre marzo a junio la llegada de estos ha sido nula ante el cierre de fronteras y la imposibilidad de desplazarse entre comunidades autónomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación