Los mayores de 90 años se vacunarán a partir del 8 de marzo

Salud establece las fases de vacunación de estos próximos meses, según edades y colectivos

Vacuna AstraZeneca | Cómo funciona y cuál es su efectividad

La consejera de Salud Santos Indurain en un acto en el que participó esta semana. G.N.

G.Santamaría

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Indurain , ha explicado hoy el proceso de vacunación que se va a seguir en los próximos mese e incluso a partir del mes de abril, con los distintos colectivos de la población, por edades y según ciertas circunstancias y ha asegurado que se va a llegar a toda la población. Así, tras la vacunación de los mayores residentes en centros y de los sanitarios y sociosanitarios, y tras haber inoculado más de 49.000 dosis, ha indicado que teniendo en cuenta también las cepas detectadas de la variante británica y surafricana , y las posibles nuevas olas de menor intensidad, hay que seguir siendo prudentes.

La consejera ha recordado que en el mes de julio, la incidencia del Covid-19 en Navarra era de 43 casos por 100.000 habitantes, frente a los 214 actuales.

En el proceso de vacunación, ha apuntado que tras los sociosanitarios y sanitarios, además de otros colectivos profesionales y de los más mayores, se seguirá con las nuevas vacunas, otro ritmo con las de ARN Mensajero y AstraZeneca . Los menores de 55 años de otros colectivos relacionados también con la atención al público, servicios esenciales y profesores están con la vacuna de AstraZeneca.

Como en abril, esperan la llegada de más vacunas en cantidad y de otras marcas, Indurain ha indicado que los mayores de 70 años , más de 88.000 personas, se vacunarán ahora y luego, según las dosis, en las 57 Zonas Básicas de Salud de Navarra , entre marzo y a partir de abril, se prevén de Pfizer las vacunas semanales, por lo que se empezará con la población mayor de 80 años y primero con los mayores de 90 años, entre ellos, empezando por el ámbito urbano de Pamplona y comarca y luego en el resto de las zonas. Las personas mayores serán avisadas por sus centros de salud. Lo siguiente será ya la vacunación de personas de entre 60 y 70 años y así, por grupos de edad descendiente.

Los grandes dependientes se vacunaron a la inversa, primero en las áreas rurales y luego las urbanas. Indurain ha apuntado que se van a priorizar siempre los grupos más adecuados. Asimismo, ha indicado que las personas serán avisadas desde el Servicio de Salud y que se empleará, principalmente la Atención Primaria y luego la población en general tendrá que demandar la vacunación.

No ha descartado, según los estudios extender la vacuna de AstraZeneca a población mayor de 55 años, así como hasta ahora se indicaba que sólo era efectiva entre menores de esa edad.

58 casos activos en centros de mayores

Por otro lado, según informa el Departamento de Derechos Sociales , continúa la tónica de descenso en la incidencia de la pandemia en los centros de mayores, que han pasado de tener 58 casos activos el 12 de febrero, a los 29 de este viernes. Además, desde el lunes 15 de febrero no se han registrado nuevos casos.

En los centros de discapacidad permanecen activos 2 casos de COVID-19 ; uno se encuentra hospitalizado y otra persona ha sido trasladada a un recurso intermedio, por lo que en los propios centros no hay en este momento ninguna persona contagiada.

En las instalaciones de las residencias de mayores permanecen únicamente 10 personas positivas por COVID-19 : 6 presentan síntomas y las otras 4 permanecen asintomáticas. Otras tras 3 personas han requerido hospitalización, mientras que 16 cursan la enfermedad en algún recurso intermedio.

En la última semana se han producido 29 altas epidemiológicas, lo que hace un total de 581 desde el comienzo de la segunda ola.

También descienden las bajas médicas por causa del COVID-19 entre el personal. Se contabilizan 22 profesionales frente a 51 de hace una semana. 18 de ellas presentan síntomas, mientras que 4 son asintomáticas.

Por otra parte, en los centros para personas con discapacidad o/y enfermedad mental, ya se contabilizan 108 altas en esta segunda ola. La incidencia entre profesionales este viernes es de 6 personas: 4 con síntomas y 2 permanecen asintomáticas.

Desde el Departamento de Derechos Sociales se espera “que se mantenga esta tendencia tras concluir el pasado 12 de febrero el proceso de vacunación, y que, poco a poco, puedan ir recuperándose las actividades habituales en los centros suspendidas desde hace meses, en la medida que la incidencia de la pandemia en el conjunto de la sociedad también descienda".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación