‘¿Conoces el efecto Navarra?’, eslogan turístico de la Comunidad Foral

Navarra se presenta como destino de turismo familiar, activo, gastronómico, de bienestar y cultural

Embalses de Leurza en Navarra Turismo de Navarra

G.S.

‘¿Conoces el efecto Navarra? ’ es el eslogan elegido para relanzar el sector turístico de la Comunidad Foral, uno de los más afectados por la crisis generada por el COVID-19. El Gobierno de Navarra ha lanzado una campaña de promoción, dotada con 181.500 euros, que busca destacar los principales valores de la región, poniendo hincapié en el turismo familiar, de naturaleza, gastronómico y cultura, entre otros.

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, y la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, han presentado esta campaña hoy en el hotel Iruña Park, uno de los espacios que acogió enfermos del COVID-19. Al evento han acudido, además, Ana Beriain, presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo, y Jorge Fernández de la Asociación de Hostelería y Turismo, María Ángeles Rodriguez, presidenta Asociación Navarra de la Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), María Ángeles Ezker, presidenta de la Federación Navarra de Turismo Rural, Karlos Aguirre, Presidente de la Asociación Navarra de Agencias Receptivas Turísticas (ANARTU), Sara Martínez, presidenta de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Ana Marta Torrez, directora ejecutiva de Sendaviva, Pilar y Esther Idoate del restaurante Europa y Mikel Ollo, de la asociación Bideak.

El efecto sobre el que pregunta el eslogan de la campaña pasa por “atreverse”, “aventurarse”, “reencontrarse”, “deleitarse”, “enamorarse” y “cuidarse” con la amplia y variada oferta turísticas navarra. Y así lo presenta a un público potencial integrado fundamentalmente a Navarra y a las comunidades autónomas limítrofes, a las que se suman Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y el sur de Francia.

Navarra se presenta ante sus vecinos como un destino sostenible y ecológico, preocupado por su entorno y su identidad, comprometido con la diversidad y que busca la igualdad y rompe estereotipos de género y de edad. Ofrece experiencias únicas, un rico patrimonio monumental y cultural, con palacios medievales, monasterios e iglesias, pero también unos espacios naturales increíbles y diversos, que van desde los parques naturales hasta las cuevas, pasando por lagunas, ríos, bosques y zona semi desérticas.

De la boca al motor

En esa diversidad de opciones, Navarra ofrece turismo de motor, para aquellas personas que les gusta recorrer carreteras secundarias, de montaña, sinuosas e incluso convertirse en pilotos de carreras en el circuito de Los Arcos. Para ellos, el efecto que les ofrece la Comunidad foral será “atreverse”. Pero no es el único efecto que puede suscitar esta región. También el de “aventurarse” de la mano del turismo activo, que apuesta por el trekking, el running y la bici de montaña. Una oportunidad distinta de disfrutar de la diversidad natural que ofrece Navarra, desde sus parajes desérticos de las Bardenas hasta las cumbres pirenaicas.

A estas opciones se suma también un turismo familiar que invita a “reencontrarse”, redescubriendo espacios rurales y urbanos, que, en ocasiones, pasan desapercibidos, paisajes naturales y rincones culturales, que salpican la geografía navarra. Todo ello sin olvidar la apuesta por dar a conocer las tradiciones navarras y su etnología.

Sin embargo, la oferta turística de la Comunidad foral no se acaba ahí. Su reconocida gastronomía no podía quedar al margen de esta campaña. Es por ello que también se ha pensado en las personas amantes del buen comer, los denominados foodies. Para ellos, el efecto será “deleitarse”, haciéndolo en los restaurantes navarros, con platos elaborados, con pinchos y con recetas tradicionales. En este caso, el Gobierno de Navarra ha prestado especial atención en el seguimiento de las nuevas directrices higiénicas y sanitarias, marcadas para evitar la propagación del COVID-19.

Además de para los foodies, la oferta turística navarra también tiene hueco para los seniors, personas mayores de 60 años, jubilados en muchos casos, que disponen de tiempo y ganas de conocer nuevos rincones, que satisfagan sus inquietudes culturales y de naturaleza pero que no dejen de lado un aspecto tan importante como la salud. “Enamorarse” es el efecto que busca la Comunidad Foral en ellos. Y, por último, otra de las respuestas a esa pregunta de ¿Conoces el efecto Navarra? Será “cuidarse”. Eso es lo que ofrece el turismo navarro de salud y cultura, convirtiendo a Pamplona en un destino clave sanitario y cultural dentro de la Comunidad Foral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación