MACHISMO

Condenas de Parlamento y Gobierno contra los insultos a una jugadora de Osasuna

Karolina Sarasua y la árbitro del encuentro con el Nueva Montaña de Cantabria sufrieron los agravios de varios jóvenes

El alcalde de Pamplona Enrique Maya ha pedido también contundencia contra estos hechos

Karolina Sarasua, jugadora de Osasuna B femino. ABC

G.S.

La Mesa y Junta y Junta de Portavoces del Parlamento, el Gobierno de Navarra han aprobado hoy sendas declaraciones de rechazo contra los insultos y amenazas prodigados contra una jugadora de Osasuna B , Karolina Sarasua , y la propia árbitra del encuentro que disputaron el fin de semana contra el Nueva Montaña de Cantabria. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha reclamado también contundencia contra hechos como estos .

Una iniciativa, propuesta por la Presidencia de la Cámara foral, que, además, expresa su apoyo a la jugadora por su "valiente gesto" al denunciar los hechos y agradece a las deportistas, además, el "ejemplo que dan a las generaciones más jóvenes y subraya su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte".

En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de Navarra Suma , Javier Esparza, ha rechazado estos insultos y amenazas y ha mostrado su convencimiento de que "actitudes como esta no tienen cabida en una sociedad como la navarra en el siglo XXI" y de que "poco a poco se irán silenciando".

El representante socialista, Ramón Alzórriz , ha expresado su "condena rotunda" a estos "ataques sexistas" que "no tienen cabida en un sistema democrático". Y ha abogado por avanzar en "derechos, libertades y en coeducación; todos debemos ser participes del entendimiento, la convivencia y el respeto". "Un país que sea democrático no puede permitir este tipo de comportamientos", ha insistido el socialista.

Desde Geroa Bai , Uxue Barkos ha valorado el "posicionamiento inequívoco, tajante, explícito" de la Cámara foral contra "esos ataques sexistas y amenazas" a la jugadora de Osasuna B . "Una de las expresiones esenciales en la construcción de una sociedad y para la coeducación de las nuevas generaciones", ha subrayado.

El representante de EH Bildu Adolfo Araiz , ha lamentado que "desgraciadamente hemos visto que el deporte femenino ha tenido que superar a lo largo de la historia numerosos prejuicios y barreras" y ha destacado que "gracias al esfuerzo y motivación de mujeres deportistas en el pasado y en el presente está consiguiendo eliminar esos estereotipos de género que rodean la práctica deportiva, contribuyendo con su ejemplo a lograr una sociedad más igualitaria". Avances que "no pueden verse empañados por comportamientos machistas" como los ocurridos a Sarasua.

El portavoz de Podemos , Mikel Buil , ha puesto en valor que el Parlamento de Navarra se haya posicionado por unanimidad "se ponga de lado del fútbol femenino, contra las agresiones y contra ese machismo descarado que tenemos que seguir peleando".

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha calificado como una "vergüenza" las amenazas y los insultos machistas recibidos por la jugadora de Osasuna B mientras disputaba un partido el fin de semana en Santander.

Después de que la jugadora denunciara públicamente lo ocurrido, el alcalde ha destacado que esta "ha hecho lo que tiene que hacer y ahora que actúe la Justicia".

"Habrá que actuar para que esto no se repita y el que hace estas cosas, que lo pague, esto es una auténtica barbaridad, no se puede tolerar y hay que intervenir con toda la contundencia del mundo", ha afirmado Enrique Maya en declaraciones a los medios de comunicación.

Repulsa del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez , ha explicado, en la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, que la presidenta de Navarra, María Chivite , ya se lo trasladó así a la jugadora en una conversación que mantuvieron. Remírez ha indicado que el Ejecutivo "se une a todas las voces que han apoyado el valiente gesto de Karolina Sarasua al denunciar los hechos, manifiesta su total repulsa a los mismos y agradece a las deportistas el ejemplo que dan a las generaciones más jóvenes y subraya su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte".

Además, ha recordado que "el deporte femenino ha tenido que superar, a lo largo de la historia, numerosos prejuicios y barreras, resultado de una visión sexista de la realidad" y ha destacado que "gracias al esfuerzo y motivación de las mujeres deportistas, en el pasado y también en el presente, se está consiguiendo eliminar los estereotipos de género que rodean a la práctica deportiva, contribuyendo con su ejemplo a lograr una sociedad más igualitaria".

Según ha continuado, "aunque todavía persisten desigualdades, ya no hay deportes de chicas y otros de chicos; las mujeres pueden participar en la práctica deportiva que más les interese, al igual que los hombres". "Estos avances hacia la igualdad en deporte no pueden verse empañados por comportamientos machistas como el acaecido", ha añadido. Remírez ha expuesto que "estas actitudes chocan frontalmente con los valores que deben acompañar a la práctica deportiva y que desde las Administraciones, clubes y federaciones se trata de inculcar a la ciudadanía, con especial incidencia en las etapas escolares y de juventud, como son el respeto, la igualdad, la convivencia, la inclusión y el compañerismo".

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación