Chivite cree que el cese de un cargo público por ser investigado "acaba con la presunción de inocencia"

La presidenta de Navarra asegura que aún no piensan en sustituir a Manu Ayerdi por la causa que abrió el Supremo

El consejero de Desarrollo Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi. ABC

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite , ha considerado hoy, tres días después de que el Tribunal Supremo abriera causa penal contra su consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi (PNV- Geroa Bai en Navarra ), y una legislatura más tarde, que la propia ley aprobada en esa legislatura, por la que deben cesar los cargos que se declaren investigados por los tribunales, "acaba con la presunción de inocencia".

La presidenta ha manifestado que ese artículo 68 de la ley foral del Gobierno, que recoge que un cargo público que sea declarado investigado debe cesar en sus responsabilidades, "acaba con la presunción de inocencia" y "puede generar incluso situaciones muy injustas".

Así lo ha expuesto Chivite en declaraciones a los medios de comunicación a raíz de la causa abierta al consejero Manu Ayerdi y ha recordado la presidenta que "habría que abrir una reflexión", en torno a dicha legislación, que cuando fue aprobada no tuvo votos en contra, tampoco los de los socialistas.

Pero ahora no se ven las tornas igual, cuando el Supremo considera que Ayerdi puede haber cometido delitos de prevaricación y de malversación de caudales públicos por los 2,6 millones de euros de ayudas concedidos a la empresa Davalor Salud, S.L ., entre los años 2015 y 2017, a través de la empresa pública Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra). La causa penal se ha abierto por la querella presentada en este sentdio por UPN y ante esta situación y la posibilidad de ser investigado, el consejero, recordando la legislación vigente, anunció a María Chivite que dimitirá si es considerado investigado por los tribunales.

Navarra Suma pidió el cese del consejero desde el m omento en que se conoció la causa abierta por el Tribunal Supremo . Hasta hoy, la única referencia a las acusaciones contra Manu Ayerdi fueron por parte de su propio partido PNV y Geroa Bai en Navarra , a través del presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde , que defendió las acciones del consejero y consideró que lo que ocurría era "una persecución política", por parte de UPN , contra el consejero de Desarrollo Empresarial .

Asimismo, el miércoles fue el vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia e Interior , el socialista Javier Remírez quien defendió la "transparencia y ética " de Manu Ayerdi . Eso sí, tanto Remírez como la presidenta de Navarra sólo quisieron opinar sobre las acciones del consejero Ayerdi "en esta legislatura" y consideradon que no debían valorar acciones de la pasada legislatura cuando, presuntamente, pudieron cometerse los delitos. De hecho, el propio PSN llegó entonces a pedir la dimisión del hoy consejero en su Gobierno, precisamente por el caso de las ayudas a Davalor en las que ahora el Supremo considera que puede haberse incurrido en delito.

La propia María Chivite ha recordado que la norma que marca el cese de los altos cargos, por diferentes motivos, salió del anterior Gobierno de Navarra y que no contó con votos en contra. "Da lugar a unas interpretaciones y acaba con la presunción de inocencia en todo caso y puede generar situaciones muy injustas porque, luego, ¿quién te rehabilita en tu puesto cuando realmente no has sido culpable?", ha comentado.

Chivite ha manifestado que "tenemos que tener una exigencia ética alta como servidores públicos, como responsables políticos, pero que porque tu nombre aparezca en una querella ya seas culpable me parece que es un trecho muy grande" y ha defendido "el servicio público que hacemos y la honorabilidad de los cargos públicos".

"No estamos pensando en la sustitución"

Según ha expuesto la jefa del Ejecutivo, el consejero Ayerdi, "en un ejercicio de responsabilidad" ya ha dicho que cuando su condición sea la de investigado, dimitirá, "así que nada más que añadir". "El hecho de ser investigado todavía no se ha producido, esperaremos a esa notificación si es que realmente se acaba produciendo", ha afirmado.

Preguntada por si el Ejecutivo está pensando en un nombre para sustituir a Ayerdi, la presidenta ha manifestado que "no estamos en eso". "El consejero está en plenas funciones, mantiene su agenda, sigue comprometido, como transmitió en su carta, con su trabajo, tenemos muchísimos retos por delante en lo que tiene que ver con el ámbito industrial, con los fondos europeos que van a venir; él va a seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora, con intensidad y ningún cambio por ahora".

Ha insistido la presidenta en que él ha transmitido "voluntariamente" que en cuanto tenga la condición investigado, cosa que "todavía no se ha producido, dimitirá". Sobre si ya se la podría considerar investigado, la jefa del Ejecutivo ha señalado que "el informe jurídico de los servicios jurídicos del Gobierno no dice eso".

En cuanto al director general de Administración Local del Gobierno navarro, que fue citado por un juez como investigado, Chivite ha explicado que "no hubo causa porque el juez incluso archivó la cuestión, por lo tanto no hubo causa y ni siquiera tuvo que ir a declarar". La presidenta navarra ha manifestado que "nosotros cuando tomamos posesión de nuestro cargo juramos o prometemos cumplir y hacer cumplir la ley y eso voy a hacer yo como presidenta y todo el Gobierno en su conjunto". "Y yo también voy a poner en valor el trabajo que se hace desde el Gobierno, desde la política y desde el servicio público, porque eso de que difama que algo queda no lo voy a defender".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación