Aprobado el anteproyecto de Presupuestos en 4.870’5 millones de euros

Supone un un 6’49% más respecto al año anterior

Navarra presentó recientemente sus buenas prácticas en Economía Circular. G.N.

G.S.

El Gobierno de Navarra ha aprobado, el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2021, con una cifra total de 4.870’5 millones de euros y la previsión de un techo de gasto no financiero de 4.481’4 millones de euros, lo que supone, en términos absolutos, 224’8 millones de euros más. Además, el gasto financiero supondrá para el próximo ejercicio 389 millones de euros.

La mayor parte del peso de este presupuesto se sitúa en el área social, con especial atención a Salud , Educación y Derechos Sociales , que suponen el 55’06% del presupuesto no financiero. Son estas tres áreas las que están notando con mayor incidencia los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19.

La consejera de Economía y Hacienda , Elma Saiz, ha incidido en “la importancia que van a tener los presupuestos de este año en la reactivación de Navarra. Por eso mismo se contemplan más de 507 millones de euros que van a estar destinados a diferentes proyectos que se engloban dentro del Plan Reactivar Navarra 2020-2023”.

El esfuerzo en gasto COVID-19 es otra de las señas de identidad del anteproyecto de Presupuestos. En esta materia se superan los 150 millones de euros.

A partir de la aprobación del anteproyecto en Sesión de Gobierno, el documento será enviado para su estudio e informe al Consejo Económico y Social, a la Comisión Foral de Régimen Local y al Consejo de Medio Ambiente para ser aprobado definitivamente como proyecto de ley foral. Posteriormente, se remitirá al Parlamento de Navarra para su debate y aprobación.

Lucha contra el Covid-19

El anteproyecto del Presupuesto de 2021 contempla un aumento de 46.475.816 en gasto de personal para hacer frente a la situación del COVID-19. De esa cantidad, 35.000.000 irán para gasto de personal en el Servicio Navarro de Salud , 9.300.000 para Educación, y el resto para otros departamentos. Así, el gasto de Capitulo 1 se sitúa en 1.535’2 millones de euros, un 4.67% más que el presupuesto inicial de 2020. El 65’2% de ese incremento está destinado a atender las consecuencias del COVID-19.

Además, el anteproyecto recoge una previsión de subida del 0.9% del salario del personal de Administración en concordancia con la subida propuesta a nivel nacional en los Presupuestos Generales del Estado, lo que supone un incremento de 13 millones de euros.

Desde el Departamento de Salud, se pone el acento en el esfuerzo que se va a dedicar a fortalecer la apuesta por la Atención Primaria y la gestión de la pandemia. Para ello se va a destinar un presupuesto de 1.253’6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7’7% respecto al presupuesto de 2020.

En la misma línea, y englobado dentro del esfuerzo que el Gobierno ha empleado en el área social, destaca el presupuesto destinado a Derechos Sociales. Este departamento va a contar en el año 2021 con un presupuesto de 478’3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% respecto a 2020, esto es, 39,6 millones de euros.

Precisamente en materia COVID, las líneas de trabajo del Departamento de Derechos Sociales buscan la ayuda para transformar el sistema de cuidados de larga duración hacía un modelo que mejore la prevención ante el COVID-19 y apueste por la atención centrada en la persona en los ámbitos de la dependencia, discapacidad, enfermedad mental y personas mayores. Igualmente, el presupuesto sufre un importante crecimiento, cercano al 20%, para desarrollar el Plan de Familia e Infancia , reforzando, entre otras cuestiones, las medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la protección de menores.

Otro tanto sucede con el presupuesto destinado al Departamento de Educación, que se incrementa en un 7’94%, llegando a los 735’9 millones de euros. La mayor parte de este incremento se deriva de las medidas de prevención, distancia e higiene personal y social que han sido necesarias implementar para hacer frente a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, y que han supuesto un aumento de personal e inversiones y gasto corriente, tanto en la red pública como concertada, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Contingencia para el curso 20/21, elaborado por el Departamento de Educación.

Motores económicos

Dentro del área de Economía, el anteproyecto de Presupuestos se detiene en las cifras que presentan el Departamento de Economía y Hacienda y el de Desarrollo Económico.

Respecto al primero de ellos, el Departamento de Economía y Hacienda cuenta con un presupuesto de 1.080’3 millones de euros, lo que supone un incremento del 6’24% respecto a 2020. La principal partida del organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra es la destinada al pago de la Aportación Económica a las cargas generales del Estado, que en el presupuesto de 2020 asciende a 560 millones de euros.

Hacienda destinará parte de su gasto en 2021 al incremento de la dotación en el Plan de lucha contra el fraude fiscal , la economía sumergida y el empleo no declarado, y al acondicionamiento de oficinas y otros locales.

La Sección de Política Financiera continuará buscando las mejores condiciones de financiación, objetivo ya logrado en las últimas operaciones de adquisición de deuda suscritas semanas atrás. Además, continúa la apuesta por la financiación sostenible, proyecto iniciado en 2019 y alineado con la Agenda 2030.

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial cuenta con un presupuesto para 2021 de 93’49 millones de euros. Con el objetivo de impulsar un desarrollo económico y empresarial justo y sostenible, trabajará para dar respuesta en paralelo a las transiciones energética y digital, por un lado, y a la reactivación económica de los sectores más afectados por la situación derivada de la pandemia y los cambios en la demanda.

Cultura y Universidad

El presupuesto del departamento de Cultura y Deporte tiene como máxima prioridad para 2021 la protección de las personas y entidades que desarrollan su labor en ambos campos y que han sufrido los efectos provocados por la pandemia originada por el coronavirus.

La administración apoya la reactivación cultural y deportiva, y el ejercicio de adaptación que han hecho necesita de un apoyo público, ya de por sí constante. Por eso, la prioridad ha sido la de establecer cauces de protección a los agentes y entidades que desarrollan sus actividades en los ámbitos de la cultura y el deporte en Navarra. Han sido dos sectores especialmente afectados por la evolución de la pandemia que requieren de apoyo para encarar las consecuencias que, en el aspecto social y económico, pudieran derivarse en 2021.

En materia de Universidades, Innovación y Transformación Digital, este anteproyecto de Presupuestos muestra el compromiso del Gobierno de Navarra con la innovación y la ciencia, al incrementar en un 7,21% sus presupuestos del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital , alcanzando así los 146 millones de euros.

En concreto, destacan la apuesta por la conectividad, con los 2 millones de euros destinados al Plan de Banda Ancha II, y el respaldo a la Universidad Pública de Navarra , con un incremento por valor de 4 millones de euros del convenio plurianual prorrogado (hasta alcanzar los 72,5 millones). Este incremento se centra tanto en el funcionamiento y crecimiento del centro y su plantilla, como en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. Además, se contempla una partida para que la UPNA pueda hacer frente a los gastos imprevistos debido a la pandemia.

En lo referente a Innovación, se mantiene el apoyo a los centros tecnológicos, para los que se crea una convocatoria estratégica de excelencia (200.000 euros), y por primera vez en Navarra se presupuesta un plan de talento científico (500.000 euros).

Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, y Justicia y Políticas Migratorias

El Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior refuerza su apuesta por la seguridad ciudadana y la atención a la emergencia. Se sigue apostando por incrementar partidas para renovación tecnológica en Policía Foral y para renovación de parques de Bomberos.

Además, se recoge un aumento presupuestario para la elaboración del Plan de Gobierno Abierto con el fin garantizar el acceso a la información, la participación, la rendición de cuentas y la transparencia.

Se apuesta, así mismo, por la digitalización de la Administración quintuplicando el presupuesto en proyectos informáticos para impulsar una modernización de la gestión del personal.

De la misma forma, el Gobierno de Navarra confirma su compromiso con el impulso de las partidas para políticas de igualdad, aumentando en un 17% el presupuesto del INAI, y consolida el presupuesto para iniciativas transversales de apoyo a la juventud.

En el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia las prioridades para el año 2021 serán llevar a cabo en Políticas Migratorias los planes que no se han podido llevar adelante con los de convivencia intercultural y acogida y nuevos proyectos como el programa para jóvenes migrantes sin acompañamiento familiar en Navarra o el de aprendizaje de lenguas cooficiales de Navarra para población migrante.

Los presupuestos del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos han centrado sus prioridades en cuatro objetivos básicos como son ofrecer respuestas al derecho de acceso a la vivienda para todas las personas a través de la apuesta por el alquiler; dotar de un nuevo impulso a las políticas de rehabilitación y regeneración urbana para recuperar la ciudad construida; promover cambios sustanciales en el sector, concretamente en el ámbito de la edificación eficiente y sostenible; y reorientar la Estrategia Territorial de Navarra para responder a los nuevos retos de la Agenda 2030, y caminar hacia un urbanismo más compacto y resiliente.

Por su parte, el Departamento de Cohesión Territorial dispondrá de 452,8 millones de euros en 2021 con objeto de seguir avanzando en la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas de Navarra, independientemente de su lugar de residencia.

Los ayuntamientos y concejos navarros contarán para su financiación con 256 millones. Además, otros 16,8 millones servirán para mejorar servicios básicos municipales de más de 100 entidades locales en el marco del Plan de Inversiones Locales (PIL). Asimismo, el anteproyecto contempla 2 millones para acometer actuaciones en la lucha contra la despoblación; 3,5 millones para renovar y modernizar el transporte interurbano de viajeros por carretera, así como para poder atender posibles necesidades derivadas del COVID-19; y otros 15 millones para el transporte urbano comarcal.

Desarrollo Rural y Medio Ambiente

En Desarrollo Rural se mantienen las líneas estratégicas, pero reforzando en esta nueva situación las dotaciones de las ayudas y promoviendo otras nuevas de carácter extraordinario, entre las que destaca la ayuda temporal excepcional destinada a agricultores y Pymes especialmente afectados por la crisis de COVID-19, con una dotación de 2 millones de euros.

Se refuerzan, asimismo las dotaciones destinadas a la promoción y comercialización de productos agroalimentarios de Navarra, sin olvidar a los circuitos de comercialización de ciclo corto y producciones locales. Continúa también el impulso a la innovación del sector y el asesoramiento de las explotaciones agrarias en materias relacionadas con las grandes líneas estratégicas de la PAC.

En lo que respecta a Agricultura y Ganadería, se refuerza el apoyo a la ganadería extensiva con una nueva partida para su futuro plan estratégico, y se contempla el presupuesto específico para las actuaciones de la nueva Sección de Bienestar Animal.

Se mantiene el compromiso con las medidas agroambientales, de agricultura ecológica y de zonas con limitaciones naturales, a las que se suman las de apoyo a la producción ecológica.

El presupuesto de esta Dirección General, que para 2021 es de 48,4 millones de euros, soporta también el canon de la zona regable de la primera fase del Canal Navarra, una aportación que asciende a 17, 7 millones.

En el ámbito de Medio Ambiente, el objetivo de la Dirección General es fomentar la transición a una economía baja en emisiones, impulsar la economía circular, y reducir la contaminación para lograr un entorno sin sustancias tóxicas, junto con la preservación y restablecimiento de los ecosistemas forestales y, sobre todo, de la biodiversidad.

Las previsiones del trabajo en el área ambiental se alinean con el Pacto Verde Europeo y con el Plan Reactivar Navarra, en el cual se incluyen gran parte de las partidas propuestas en el presupuesto de gastos, que en total para 2021 asciende a 23,1 millones de euros.

Relaciones Ciudadanas reforzará de manera especial la Dirección General de Acción Exterior, con una nueva Oficina de Proyectos Europeos y líneas específicas dirigidas a mejorar y reforzar la captación de fondos europeos y los espacios de cooperación interregional y transfronteriza. Además, impulsará los trabajos de elaboración del I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra y del Centro de documentación del Instituto de la Memoria.

Medidas Tributarias 2021

El Gobierno de Navarra también ha aprobado en su sesión de Gobierno el proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021. En él se contemplan diferentes actuaciones que comenzarán a tener efecto a partir del 1 de enero de 2021.

Distribuidas por áreas, esas medidas afectan a IRPF, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Grandes Establecimientos Comerciales, Tributos sobre el Juego, Ley Foral General Tributaria, Régimen Fiscal de Fundaciones y Régimen Fiscal de Cooperativas.

De entre las medidas integradas en estas áreas, destaca la exención del pago para autónomos y pymes del Impuesto sobre Actividades Económicas y la supresión de la tributación por módulos y su sustitución por un régimen de estimación directa especial.

Además, la consejera ha destacado el establecimiento de nuevos límites en planes de pensiones y sistemas de previsión social, la simplificación de la deducción por creación de empleo, la prevalidación en el incentivo fiscal audiovisual y, en materia de lucha contra el fraude, la aplicación de medidas de control tributario para evitar el fraude en recaudación, la prohibición de las amnistías fiscales, la prohibición del software de doble uso, o las medidas de control tributario sobre monedas virtuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación