Pitingo: «He recibido racismo de payos y de gitanos»

El cantaor vuelve a la capital con su espectáculo «Mestizo y Fronterizo», que podrá verse en el Teatro Nuevo Apolo los días 28, 29 y 30 de noviembre

Pitingo ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El flamenco, «que se entere el mundo entero», dice Pitingo , es uno de los mejores ejemplos de interculturalidad ecuménica. Nacido en la Andalucía más pobre y más sabia, supo conformar un lenguaje común reuniendo elementos afros, judíos, árabes, cristianos y cantares de toda España e Hispanoamérica. Pitingo, hijo de payo y gitana , ha escrito una página más de esta Historia con el espectáculo «Mestizo y Fronterizo», que recoge los ecos africanos desde el Continente Negro hasta el Nuevo Mundo.

—¿Ha añadido novedades al espectáculo que ofeció en Madrid el año pasado?

—Sí, hay cosas nuevas. Es un espectáculo más grandes, con más sorpresas, por todo lo alto.

—¿El espectáculo se podría describir como un alegato antirracista?

—Totalmente, es que lo es. Yo soy mestizo y nací en Ayamonte, en la frontera con Portugal. Y de hecho, el disco «Mestizo y Fronterizo» arranca con una oración de los esclavos africanos, y habla sobre la igualdad sin importar el color de la piel.

—Qué paradoja que hiciera falta tanto sufrimiento para generar tan buena música.

—Sí, la necesidad, la miseria, siempre se han llevado mejor con música. Y la que nace de ahí, es tan buena porque es... como te diría yo. Es música de verdad .Y se habla mucho del sufrimiento de los negros, del sufrimiento de los judíos, pero se habla poco del sufrimiento de los gitanos, que los han matado por millones a lo largo de la Historia. Lleva siglos siendo una raza perseguida. Ahora ya no, por suerte. Pero durante todo ese tiempo, la música fue muy importante para soportar la persecución y la miseria. Hay un cante flamenco que lo describe muy bien: «No llores hermana mía, que en la casa de los pobres siempre reina la alegría».

—¿Decía que ya no se persigue los gitanos, pero, ¿no tiene la sensación de que el mundo entero se está volviendo más racista de lo que era hace diez, veinte años?

—Pues sí. Está la cosa como rara en ese aspecto a nivel internacional. Pero para eso estamos los que no somos racistas, para combatir que ese sentimiento siga creciendo. Yo tengo una lucha persona con eso, una lucha por la igualdad. Porque yo, al ser medio payo y medio gitano he recibido racismo por los dos lados, y me siento obligado a intentar mostrar mi forma de entender las cosas.

—Por otro lado, en la lucha por la preservación de la identidad gitana se han cometido excesos.

—Sí. Las acusaciones de apropiacionismo cultural que le han hecho a Rosalía, por ejemplo, son... Perdóneme que lo diga así, pero son una gilipollez. Vamos a ver, ¿que por no ser gitana se apropia de lo gitano al cantar flamenco? Todo lo que sea romper fronteras tiene que ver con el flamenco. ¿Entonces Enrique Morente no podía cantar? ¿Ni Carmen Linares? ?Ni tantísimos cantaores clásicos fundamentales? Ese debate es una estupidez. A mí me pasó en su momento, me criticaban y me criticaban, y lo único que hicieron fue levantarme.

—¿Qué le parecen los jardines en los que se mete su amigo Roger Waters?

—(Risas) Yo hablo en whatsapp con él de vez en cuando, y me parece que sí, que se mete en jardines. Pero cuando yo estoy con él no hablamos de política. Los pensamientos políticos que tiene... pues la verdad, podría estar más de acuerdo o menos, pero prefiero no entrar en eso. Sería una pérdida de tiempo.

—Creo que en cuanto termine estas actuaciones en Madrid, se va a poner con su siguiente disco, ¿es así?

—Sí, después de estos conciertos ya toca pensar en lo siguiente. Cuando me relajo, es cuando llega el momento. Cuando estás de gira, la mente no está como tiene que estar. A ver qué se me ocurre. Intentaré sorprender, pero sin perder mi esencia. Como siempre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación