Vuelven las rutas por el Madrid de Galdós: con mascarilla, distancia social y máximo 20 personas

El Ayuntamiento retoma mañana las rutas dramatizadas y gratis con limitaciones por el Covid-19

Una de las rutas, previa al Covid-19, parada frente a la placa de la casa donde viviría Fortunata AYUNTAMIENTO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si el Covid-19 hubiera irrumpido en España en tiempos de Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) las historias de esta dura crisis, con gran probabilidad, habrían protagonizado uno de sus célebres Episodios Nacionales . De hecho, Galdós desvela en su biografía que la ciudad superó dos epidemias de cólera durante el tiempo en que vivió en la capital, una de ellas procedente de Asia y tan grave que obligó a confinar a los madrileños en 1865. Justo en el año en que se conmemora el centenario de su muerte, otra pandemia, también llegada de China, ha interrumpido la extensa programación dedicada a su polifacética figura como escritor, pero también como periodista y político. No obstante, a partir de mañana, se retomarán los recorridos literarios que siguen las huellas de Galdós por las calles y plazas que fueron escenarios de sus obras .

Aún así, todas las actividades han tenido que ser adaptadas para cumplir con las directrices de Sanidad. En concreto, el Covid-19 cambiará la forma de interactuar entre los actores y el público que acuda a las rutas teatralizadas. Para garantizar que no se produzcan contagios durante la visita, tanto el guía como los protagonistas de la dramatización y los asistentes deberán llevar mascarilla y cumplir la obligación de mantener un metro y medio de distancia social. Todas las plazas disponibles para estos paseos gratuitos estaban ya reservadas desde los primeros días de su puesta en marcha, pero al tener que reducir el número a 20 personas por sesión para garantizar las distancias, se ampliará el número de rutas para reubicar el resto de reservas.

Cambios de guion

El primero de los itinerarios previstos, el titulado De Paseo con Fortunata y Jacinta , será el que se reanudará mañana. A través de este recorrido se visitarán los alrededores de la plaza Mayor hasta llegar a la Cava de San Miguel, 11, la casa de Fortunata. Desde el 6 de marzo este enclave simbólico luce una placa en homenaje a ese personaje galdosiano universal.

Para adaptar la realidad actual, paralela a la que el propio Galdós experimentó en su época, la asociación Carpetania Madrid -la encargada de representar estos paseos teatralizados- ha adaptado los guiones para relatar esas vivencias similares a las de ahora. También se han introducido visitas a comercios centenarios que Galdós pudo conocer en vida y que en estos días luchan por su supervivencia tras el azote de la pandemia.

La programación del año Galdós se completará con una conferencia de Mario Vargas Llosa en la Real Academia de la Lengua y con la exposición «Trafalgar. El viaje con Galdós», obra del pintor Daniel Parra, que se podrá visitar a finales de año en el Museo de Historia. Asimismo, dos teatros municipales, el Fernán Gómez y el Teatro Español, representarán piezas inspiradas en la peripecia vital y en la obra del autor canario.

Ya en octubre, el Ayuntamiento regalará en el estand del Área de Cultura de la Feria del Libro una novela gráfica basada en los Episodios Nacionales correspondientes a El 19 de marzo y el 2 de mayo con ilustraciones de José Pablo García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación