Vanguardia, cultura y calidad, la hoja de ruta para el renacer de Commodore

El restaurante enciende los fogones el 25 de julio tras dos años sin actividad

Fachada de Commodore, ubicado en la plaza de la República Argentina Maya Balanya

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las puertas vuelven a abrirse, las luces a encenderse y las listas de espera de los restaurantes de Madrid comienzan a llenar los huecos que estaban en blanco. Hasta algunos de los espacios dedicados a la hostelería cerrados desde hace años retoman la actividad gracias al inicio de la nueva normalidad tras la pandemia. Es el caso del Mayte Commodore , ahora solo Commodore, que volverá a encender los fogones el 25 de julio tras dos años con las verjas bajadas, aunando vanguardia, historia y cultura .

Epicentro de reuniones de políticos, artistas e intelectuales -acogió al Che Guevara, Adolfo Suárez, el doctor Marañón y el Rey Juan Carlos, entre otros-, testigo de la Transición y punto de encuentro para los protagonistas de la movida madrileña , el Grupo Casa Remigio firmó hace un año el contrato de alquiler del espacio de la plaza de la República Argentina, 5 (Chamartín) para un periodo de dos décadas. «Abriremos con mucha responsabilidad e ilusión. Lo haremos con la perspectiva de poder perfeccionar los procedimientos durante el verano, para estar a punto cuando la ciudad se encuentre en su capacidad habitual. La inauguración oficial será en septiembre», explica Fernando Candela de Liñán , director de Contenidos del grupo.

Los trabajos para la puesta en marcha -en esta última etapa a cargo del decorador Luis Galluissi- han durado un año y se han centrado en «rescatar los valores que impulsaron a Mayte, como fueron la vanguardia y la felicidad». En este sentido, el nuevo Commodore respetará «la historia y la fuerza de una mujer transgresora» . «Haremos guiños a su espíritu pero en una versión absolutamente novedosa», continúa Candela de Liñán, sin querer desvelar todas las incógnitas que todavía guardan los 1.500 metros cuadrados del inmueble a dos alturas.

Lo que sí cuenta es que la intención del director del nuevo restaurante, Eduardo Ortega, y de los dueños de Casa Remigio, Juan Ramos, José Blanco y Luis Cabrera, es que el local abra, ininterrumpidamente, entre las ocho de la mañana y las dos y media de la madrugada, adaptándose al paso de las horas. La gastronomía estará a cargo de Mónica Durán, que presentará «una carta mediterránea con guiños de cocina de mercado internacional». «Podríamos decir que es el arte de la sencillez sofisticada, donde la calidad y el buen servicio serán nuestra premisa », afirma el responsable, que también asegura que se recuperará el contenido cultural tan presente en el Commodore fundado por María Teresa del Carmen Aguado Castillo, Mayte, cuando abrió en 1967. Pionera como empresaria e icono de la hostelería, creó un premio taurino para los triunfadores de la feria de San Isidro y otro teatral, con el que se hicieron personalidades tan destacadas como el actor José Sacristán y el novelista y director de cine Fernando Fernán Gómez. «Además de gastronomía y eventos, Commodore va a ser un espacio donde siempre haya un contenido que fusione el arte y el entretenimiento. Pretendemos que el artista pueda expresarse, ser un apéndice de festivales y una casa para exposiciones. Queremos estar en continua 're-evolución' para poder sorprender siempre», concluye Candela de Liñán, ultimando los flecos pendientes antes del renacimiento de este emblema de la restauración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación